
El acceso al conocimiento es un derecho fundamental que no se disfruta por igual en todo el mundo. Las crisis globales, como la pandemia de COVID-19, las emergencias climáticas y las diferencias socioeconómicas entre el norte global y sur global, ponen de manifiesto las barreras que el actual sistema de derechos de autor impone a quienes aprenden, enseñan, investigan y preservan el patrimonio cultural. Para enfrentar estos desafíos, contar con un marco normativo más equitativo y actualizado se vuelve una necesidad urgente.
Desde TEDIC, formamos parte de la Coalición para el acceso al conocimiento (A2K, por sus siglas en inglés) desde 2020 y, junto a más de 45 organizaciones de todo el mundo, firmamos una carta abierta dirigida a los miembros del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). En este documento, reafirmamos nuestro compromiso con una agenda equitativa, adaptada a las particularidades de las distintas comunidades y países en materia de derechos de autor y acceso al conocimiento en el marco de la 46ª sesión del SCCR, que se celebrará del 7 al 11 de abril de 2025 en Ginebra.
Sobre el posicionamiento
Uno de los puntos centrales de nuestra declaración es la necesidad de una agenda equilibrada en el SCCR, asegurando que cualquier avance en el tratado de radiodifusión vaya acompañado de progresos en materia de limitaciones y excepciones (L&E) para bibliotecas, archivos, museos, instituciones educativas y personas con discapacidades. Es fundamental que los Estados insistan en este equilibrio y garanticen que los derechos de acceso al conocimiento no sean dejados de lado en favor de los intereses comerciales de la radiodifusión.
En relación con el tratado de radiodifusión, enfatizamos la importancia de introducir modificaciones significativas que reduzcan su alcance y garanticen que las excepciones y limitaciones sean suficientes para evitar efectos adversos en el acceso a la información y la libertad de expresión.
Además, hacemos un llamado a acelerar la implementación del programa de trabajo sobre limitaciones y excepciones, adoptado en SCCR/43/8. Creemos que la falta de avances concretos en este sentido obstaculiza la creación de instrumentos que permitan superar las barreras que las leyes de derecho de autor imponen a la educación y la investigación. Por lo que recomendamos retomar las propuestas previas y disposiciones clave de diversos países como base para la elaboración de nuevos instrumentos normativos.
El tema que nos compete con mayor relevancia, como organización de derechos digitales latinoamericana, es la necesidad de abordar los derechos de autor en el entorno digital a través de un documento que contemple cuestiones como la inteligencia artificial, el poder creciente de las plataformas digitales y la actualización de las limitaciones y excepciones para reflejar las nuevas dinámicas del acceso al conocimiento en línea. Consideramos que este punto debe ser tratado con un enfoque integral que contemple tanto la remuneración justa de los creadores como la protección del acceso libre y equitativo a la información.
Nuestro compromiso
Desde TEDIC creemos que el sistema internacional de derechos de autor no ha logrado mantenerse al día con el avance de la tecnología y las prácticas digitales. Por eso consideramos la importancia y urgencia de promover cambios normativos que garanticen un acceso más justo y equitativo al conocimiento en beneficio de toda la sociedad. Nuestra organización seguirá comprometida con la defensa de un sistema de derechos de autor equilibrado, basado en los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos y orientado hacia sociedades más inclusivas y justas.


Descargá el posicionamiento completo aquí.
La presente publicación ha sido financiada por la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de TEDIC y no refleja necesariamente los puntos de vista de la Unión Europea.