Planteamos el acceso a la información como un principio esencial para una democracia moderna, en el que todas las personas tengan derecho a buscar y difundir información de manera libre, sin ser sujetas a vigilancia o sanciones ilegales.

[Lanzamiento] Nuevo fanzine para la campaña Mis datos, mis derechos: «La importancia de cuidar nuestros datos sensibles de salud»
A través de la campaña «Mis datos, mis derechos» que lanzamos hace poco, te explicamos la necesidad de una Ley integral de protección de datos personales en Paraguay. Es por eso que, en el marco de esa campaña, lanzamos una serie de Fanzines que abordan la importancia de esta ley y la necesidad que tenemos […]
[Lanzamiento de campaña] Mis datos, mis derechos
Desde TEDIC lanzamos la campaña “Mis datos, mis derechos”, luego de cumplirse un año que, junto a la Coalición de datos personales en Paraguay, hayamos hecho la entrada oficial del proyecto de Ley de «Protección Integral de Datos Personales» en el Congreso. Esta campaña busca generar conciencia en todas las personas sobre la necesidad de […]
[Lanzamiento de Investigación] Historia del voto electrónico en Paraguay: un recorrido temporal desde el 2000 al 2021
Desde TEDIC lanzamos una nueva investigación que lleva el nombre de «Historia del voto electrónico en Paraguay». La investigación forma parte de una serie de publicaciones que buscan guiar e informar sobre la intersección de tecnología y democracia desde un enfoque político, legal, filosófico, técnico, social y cultural, a modo de aprovechar la coyuntura política […]
[Lanzamiento de Investigación] La propaganda en redes sociales existe: Monitoreo del gasto electoral en Facebook Ads de las Elecciones Municipales 2021 en Asunción
Desde TEDIC lanzamos una nueva investigación denominada «La propaganda en redes sociales existe: Monitoreo del gasto electoral en Facebook Ads de las Elecciones Municipales 2021 en Asunción», con el apoyo de la Fundación Nacional para la Democracia (NED). Como organización venimos realizando hace años acciones de incidencia en pos de lograr una mayor transparencia y […]
Sobre las tendencias en el Observatorio Antipyrawebs del año 2021
Por: Univ. Hugo Mendieta* en TEDIC (*) Estudiante becado por el Programa “Oportunidades de Trayectoria Profesional”. Este artículo fue elaborado en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, impulsado por el Instituto Desarrollo (ID), con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional […]
Filtraciones de escuchas telefónicas, un balance entre el interés público y el derecho a la privacidad
TEDIC insta a garantizar el acceso a información de interés público Ante todo, es necesario tener presente que la tutela y garantía de los derechos fundamentales son una cuestión de interés público en un sistema democrático. Estos configuran el límite infranqueable de los poderes públicos en un Estado de Derecho. También hay que considerar que […]
Apagones de Internet en Paraguay fueron reportados al ACNUDH de la ONU
TEDIC reportó interrupciones de las comunicaciones y apagones de internet durante los últimos cinco años, particularmente en la zona norte del país, por medio de un informe [EN INGLÉS] presentado junto con la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) y Derechos Digitales América Latina, en el marco de una solicitud de reportes realizada […]
Principales hallazgos de la encuesta de usabilidad sobre uso de máquinas de votación electrónica en Asunción
En el marco de las elecciones municipales de octubre pasado, desde TEDIC realizamos una encuesta de usabilidad en 20 colegios electorales de la ciudad de Asunción. Fueron recolectadas 438 encuestas con cuotas de sexo y edad. La actividad se enmarca en el compromiso de nuestra organización de acompañar y sistematizar el proceso de implementación de […]
Declaración Latinoamericana sobre Transparencia de las Plataformas de Internet
La expansión de las plataformas digitales que moderan contenidos de terceros -tales como redes sociales y buscadores- ha cambiado la producción y circulación de la información y contribuyen (aunque aún hay un importante debate sobre el alcance de esta intervención) en la formación de opinión, el acceso de las personas a información sobre asuntos públicos, […]
TEDIC y CEJIL presentan una petición ante la CIDH contra el Estado paraguayo
En Paraguay, una mujer que denunció ser víctima de acoso sexual terminó siendo procesada civil y penalmente, y forzada a exiliarse Este 1ro de Noviembre, TEDIC y CEJIL presentarán una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH contra el estado paraguayo por la falta de acceso a la justicia, discriminación y falta de […]
¿Que estuvimos haciendo en las #EleccionesMunicipales2021?
Desde TEDIC, y en el marco de las elecciones municipales realizadas el domingo pasado, identificamos la necesidad de realizar un escrutinio y control independiente de la implementación de las máquinas de votación electrónica. Esto es un seguimiento al trabajo que venimos realizando desde el 2018, y que este año se caracterizó por capacitaciones intensivas a […]
Lanzamiento del BootCamp «Periodismo, privacidad y derechos digitales»
Desde TEDIC, consideramos al periodismo como un importante aliado y agente de fortalecimiento para la democracia paraguaya. Así, desde 2015 hemos realizado diversos cursos de capacitación para periodistas en temas de datos abiertos, seguridad digital y derechos digitales. Siguiendo esta línea, expandimos nuestras fronteras a toda Latinoamérica y el Caribe para realizar el primer BootCamp […]
Inteligencia Artificial en la sala constitucional en Paraguay
Reflexiones iniciales sobre la futura implementación de la Inteligencia artificial en las decisiones de la sala constitucional del Poder Judicial en Paraguay Introducción En tiempos de digitalización de los servicios estatales, creación de la identidad digital y automatización de procesos burocráticos, aparece un gran interés en el uso de la Inteligencia artificial (AI – siglas […]
TEDIC se une al equipo de Fairwork para evaluar a plataformas de economía colaborativa en Paraguay
Las plataformas de la denominada “economía colaborativa” siguen siendo una novedad en Paraguay. Esto plantea desafíos para un entendimiento real de este mercado y para una comprensión granular de situaciones a las que se enfrentan personas trabajadoras de esta economía. Dicho esto, ha habido un crecimiento exponencial de plataformas de este tipo en el país […]
[Resumen de contenido] Bootcamp «Desafíos y riesgos de la implementación del voto electrónico»
Desde TEDIC, en el marco del cierre del bootcamp sobre «Desafíos y riesgos de la implementación del voto electrónico», queremos poner a disposición del público una serie de insumos de enseñanza producidos en el marco de dicha actividad. Esto a modo de continuar fomentando el debate en torno a las máquinas de votación y los […]
Finaliza exitosamente bootcamp sobre «Desafíos y riesgos de la implementación del voto electrónico»
Desde TEDIC, consideramos al periodismo como un importante aliado y agente de fortalecimiento para la democracia paraguaya. Así, desde 2015 hemos realizado diversos cursos de capacitación para periodistas en temas de datos abiertos, seguridad digital y derechos digitales. Siguiendo esta línea y en preparación a las elecciones municipales con implementación de voto electrónico, realizamos en […]
Consideraciones sobre el voto electrónico desde el derecho constitucional: Lanzamiento white papers
La importancia de generar espacios de discusión en un contexto de visible desgaste y hastío hacia las instituciones públicas es irrefutable. En esa línea, fomentar la comprensión ciudadana del todavía novel sistema de votación electrónica es imperativo, a modo de buscar la integridad y confianza en las próximas elecciones municipales, y también con miras a […]
TEDIC se une al grupo de la sociedad civil de GNI
*Este artículo fue publicado originalmente en inglés en la página del GNI. La Global Network Initiative (GNI) se complace en anunciar que la organización de derechos digitales y tecnología cívica TEDIC, con sede en Paraguay, se ha sumado al grupo de la sociedad civil de GNI. “Ofrecemos análisis legales, técnicos y políticos en torno a […]
Lanzamiento del 3 white papers sobre voto electrónico en Paraguay
En los últimos años TEDIC ha realizado varias acciones sobre la implementación del voto electrónico en Paraguay, con especial enfoque en las preocupaciones sobre las implicancias de la implementación de esta tecnología en la emisión del voto en el sistema electoral y su impacto al sistema democrático. Siguiendo este marco de acciones, este año invitó […]
TEDIC presenta 3 informes EPU ante Naciones Unidas
El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo internacional de revisión de situación de los Derechos Humanos de Paraguay. Revisado por un grupo de trabajo de la ONU que estudia los informes de las organizaciones civiles entregados en este marco. Este instrumento de Naciones Unidas somete al país a una revisión cada cuatro años. En […]
Expertos internacionales comentaron el proyecto de ley de datos personales
La quinta charla de la Coalición de Datos Personales tuvo como invitados a Paula Vargas, Chair del Grupo de Datos Personales de ALAI (Asociación Latinoamericana de Internet) de Argentina, Adela Goberna, analista de políticas públicas de ALAI, de Argentina y José Bermudez de la Universidad de Externado de Colombia. El encuentro contó con la moderación […]
Vigilancia masiva en el contexto de un estado de emergencia
Esta investigación de Paloma Lara Castro será realizada en el marco del Fellowship de la Global Network Initiative. Para leer más hacer click aquí. Históricamente, las leyes de emergencia se han utilizado para legitimar y ampliar la vigilancia y el control de masas. Muchos países han declarado estados de emergencia para responder de manera más […]
¿Las proveedoras de servicios de Internet respetan nuestra privacidad?
En el marco del ciclo de charlas impulsado por la Coalición de Datos Personales hablamos acerca del informe global Who Has Your Back y de su versión local “Quién defiende tus datos”. En este sentido, una ley de datos personales elevaría los estándares de las empresas proveedoras de Internet en todo el país. El jueves […]
Hacia una ley eficaz: la importancia del control en materia de datos personales
El segundo y tercer día del ciclo de charlas, impulsado por la Coalición de Datos Personales, tuvo como invitados a expertos de Chile y Argentina quienes se refirieron a la experiencia de sus países para sumar a las discusiones hacia una ley de datos personales en Paraguay. La experiencia de Chile El viernes 5 de […]
Herramientas de conocimiento abierto para la educación virtual
Paraguay posee un contexto educativo que deja mucho que desear, y ante la actual situación de emergencia debido al COVID19, colegios e instituciones se embarcan en el desafío de proponer alternativas de educación a distancia en un panorama que ya se encuentra acompañado de otros desafíos, como por ejemplo, el de la falta de conectividad, […]
La educación virtual y la infraestructura de Internet en Paraguay
Ante la situación de emergencia de salud, Paraguay y muchos países de la región han decretado suspensión de las clases presenciales en educación. En nuestro país la resolución ministerial SG 90/2020 del 10 de marzo establece medidas para mitigar la propagación del coronavirus (COVID19), tales como la aglomeración en espacios educativos, la cual fue prorrogándose […]
¿Cómo usar la tecnología en tiempos de COVID19?
Estamos ante una situación extrema nunca experimentada por nuestra generación y las respuestas han venido de la movilización social, y principalmente de cada Estado. En la era de las tecnologías de la información es innegable la utilización de las mismas como parte de las respuestas a esta pandemia. Sin embargo ni en Paraguay ni en […]
Sociedad civil pide a gobiernos de América Latina y el Caribe que tecnologías digitales aplicadas ante la pandemia COVID-19 respeten los DDHH
18 de marzo 2020 La pandemia mundial que se ha declarado por COVID-19 ya azota en estas semanas a los países de América Latina y el Caribe. Reconociendo la gravedad de esta crisis de salud y la posibilidad legal de los gobiernos de tomar medidas excepcionales con el fin de controlar la pandemia, es importante […]
Voto electrónico: falta de claridad de parte del TSJE a pocos días hábiles del periodo de testeo
Fuente de imagen de portada: Dossier de prensa de las máquinas de Vot.Ar. A propósito de las elecciones municipales 2020, dónde se implementará la modalidad de voto electrónico, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) invitó públicamente a que cualquier persona interesada pudiera realizar un hacking ético a las máquinas de votación, para así encontrar […]
Data BootCamp 2020: Recuento de nuestra semana llena de periodismo y derechos digitales
El lunes 3 de febrero, abrimos las puertas de La Mediateca para dar arranque al DataBootcamp2020 sobre periodismo y Derechos Humanos en el entorno digital. Esta edición se basó en el intercambio de experiencias, conocimientos y herramientas para la producción de proyectos de periodismo y derechos digitales durante 6 días, desarrollando temas como: Los actores […]
DESCA – informe a la Relatoría Especial de CIDH
Presentación de información a la Relatoría Especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) en la región *Información presentada conjuntamente por TEDIC, InternetLab, Derechos Digitales, Fundación Karisma, Dejusticia, la Asociación por los Derechos Civiles y […]
Defensores: TEDIC recibe reconocimiento por parte del MNP y SOCIALTIC
El día 19 de Diciembre, el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP) otorgó reconocimientos a personas e instituciones que se destacaron por su aporte a la prevención de la tortura. TEDIC fue reconocido por el desarrollo de la app y plataforma Defensores: uso de tecnología cívica para combatir la tortura, en conjunto con […]
Defensores, el nuevo sistema de denuncia contra la tortura
Como parte del compromiso de TEDIC por la defensa de los Derechos Humanos, hemos lanzado la plataforma y aplicación móvil: Defensores. Esta iniciativa, realizada en conjunto con el Mecanismo Nacional de Prevención a la Tortura (MNP), el Ministerio de Defensa Pública (MDP) de Paraguay, y con el apoyo Fondo Acelarador La Alianza Latinoamericana para la […]
Plataforma DEFENSORES: uso de tecnología cívica para combatir la tortura
Una plataforma de gran relevancia para la defensa de los derechos humanos en el país y la región, siendo la primera iniciativa con estas características en Latinoamérica La tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes son considerados crímenes de derecho internacional por lo que existe una prohibición mundial de cometerlos, no existiendo ninguna causa […]
TEDIC suscribe posicionamiento internacional conjunto sobre regulación de grandes plataformas
En el Foro Latinoamericano de Gobernanza de Internet (LACIGF), TEDIC ha suscripto el documento “Aportes para una regulación democrática de las grandes plataformas que garantice la libertad de expresión en Internet” elaborado por OBSERVACOM, Intervozes, Desarrollo Digital e IDEC. Con miras a proteger la libertad de expresión y garantizar una internet libre y abierta, el […]
Paraguay necesita una ley integral de protección de datos personales
El proyecto de ley de protección de datos – en trámite en el senado – necesita de un abordaje integral que asegure el cumplimiento del derecho a la intimidad; consagrado en la constitución nacional. La lucha por el derecho a la privacidad y la protección de datos personales es una de las banderas de TEDIC, […]
TEDIC presenta reporte ante el CCPR de la ONU
El 126 sesión del Comité de Derechos Humanos (CCPR) de Naciones Unidas (ONU) se realizó el llamado para recibir reportes de la sociedad civil de Paraguay. El 3 de junio de este año, TEDIC hace entrega del informe sombra del cuarto informe periódico que el Paraguay debía presentar en 2017 en virtud del artículo 40 […]
Libertad de expresión, debate público y nuevas tecnologías
Les compartimos el tercer episodio de la serie de podcast Reinnventando de la Red de Innovación en el cual Maricarmen Sequera, Directora Ejecutiva de nuestra organización, fue invitada para hablar sobre libertad de expresión, debate público y nuevas tecnologías pensado alrededor de los procesos democráticos. Como invitades también participaron: Hernan Charosky, Subsecretario de Reforma política […]
Ley para bloquear perfiles falsos equivale a censura previa y es inconstitucional, afirman
Por Robert Bourgoing, publicado en Diario Hoy. Maricarmen Sequera, directora ejecutiva de la organización TEDIC, sostiene que plantear el bloqueo de perfiles sin orden judicial y sin una causa legal aparente puede considerarse como censura previa. Por ello, cuestiona el proyecto de ley que ha sido planteado por el diputado Hugo Ramírez sobre la usurpación […]
TEDIC ingresa a nuevas redes regionales
Ampliando el potencial emancipador de los Derechos Humanos En TEDIC trabajamos en la defensa de los derechos humanos en Internet, es decir, en derechos digitales, que son la línea que atraviesa de manera transversal todas nuestras intervenciones. Nuestra misión es la de promover los principios de una cultura libre y defender los derechos civiles en […]
Recorrido en medios sobre voto electrónico
En estos últimos meses estuvimos cubriendo las discusiones sobre reforma electoral y voto electrónico en diferentes medios de difusión. La propuesta fue ratificada por la Honorable Cámara de Diputados el pasado 22 de mayo, con lo que quedó aprobado el uso de la tecnología en el proceso de emisión de los votos. La nueva reforma […]
Ética y protección de datos en la inteligencia artificial
Las organizaciones firmantes de este documento pertenecen a un grupo organizado de la sociedad civil de América Latina que busca fortalecer los Derechos Humanos (DDHH) en el entorno digital. La consulta pública sobre “Ethics and Data Protection in Artificial Intelligence: continuing the debate” impulsada por el ICDPPC es una nueva oportunidad para poner en la […]
Carta sobre posicionamiento conjunto sobre el Voto Electrónico
En el marco del tratamiento del tema de voto electrónico en la sesión del jueves 9 de mayo, desde TEDIC consideramos de vital importancia el poder acercar a la Cámara de Senadores una serie de argumentos y experiencias desde lo técnico, político y legal y relativos a la implementación del voto electrónico. Por ende, hicimos […]
«Urnas electrónicas», hechos y experiencias para un voto informado
El próximo 9 de mayo, la Cámara de Senadores tratará un tema de trascendental importancia para la democracia de nuestro país: la potencial inclusión de urnas electrónicas dentro del sistema electoral en Paraguay. En TEDIC nos encanta la tecnología, pero creemos que cualquier política pública requiere un detenido análisis —tanto de riesgos y beneficios— en […]
Resaltando tendencias: Lo que fue el Observatorio Antipyrawebs en el 2018
El 14 de marzo de este año, realizamos el lanzamiento del Observatorio Antipyrawebs, una plataforma que sirve como repositorio de noticias e información de derechos digitales en LATAM. Actualmente, además de contar con noticias de medios paraguayos, contamos también con noticias e información de Chile y Perú gracias a la colaboración de nuestras contrapartes Hiperderecho […]
La Directiva Europea de Derecho de Autor y su impacto en los usuarios de América Latina y el Caribe: una perspectiva desde las organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones que firman este documento forman parte del consorcio “Al Sur”, un grupo organizado de la sociedad civil en América Latina que busca fortalecer los derechos humanos en el entorno digital. Tras la reciente aprobación de la Directiva de la Unión Europea sobre el derecho de autor en el mercado único digital[1], después de […]
Fallas técnicas que amordazan: Censura en Facebook al Partido de los Trabajadores en Paraguay
El Partido de los Trabajadores (PT) de Paraguay-un partido no hegemónico y de pocos recursos- fue objeto de censura por parte de la red social Facebook, obligando al mismo a tomar medidas para no perder su derecho al libre ejercicio de la expresión en Internet. El caso En septiembre pasado, el Partido de los Trabajadores […]
TEDIC se suma a la carta de la sociedad civil contra el establecimiento de normas sobre el comercio electrónico en la Organización Mundial del Comercio (OMC)
El 1ero de abril, más de 300 organizaciones de la sociedad civil hicieron entrega de una carta dirigida a la Organización Mundial del Comercio (OMC) presentando sus posturas contra el establecimiento de normas sobre el comercio electrónico. Dichas posturas parten de que la intención de ciertos países de reformular las normas de la economía mundial […]
Lanzamiento del Observatorio Antipyrawebs
En el marco de antecedentes de nuestra campaña contra la Ley Pyrawebs, lanzamos el Observatorio Antipyrawebs, un repositorio colaborativo regional de documentos en línea entre Paraguay, Chile y Perú. Con el apoyo deAccessNow y en colaboración con las organizaciones Hiperderecho de Perú y Derechos Digitales de Chile, pretendemos utilizar esta herramienta para mapear y monitorear […]
Caminando a un Sistema de Contrataciones Públicas abierto y transparente en #Paraguay
La conquista del derecho al acceso a la información pública es un derecho en constante evolución y fortalecimiento en el Paraguay, todavía más teniendo en cuenta que la misma solamente cuenta con cinco años desde su promulgación y posterior reglamentación. Existen instituciones públicas o procesos de índole pública que por su naturaleza y relevancia despiertan […]
Decálogo Regional de Casos de Corrupción: Usos indebidos de recursos públicos en América Latina. #RecursosTransparentes
El uso indebido de los recursos públicos en Latinoamérica no es ninguna novedad para la ciudadanía que, debido al débil contexto institucional, cuenta con numerosos ejemplos que dan cuenta del mismo, e impactando negativamente sobre la manera en las cuáles ella se relaciona e interactúa con sus instituciones públicas. Este difícil contexto requiere de respuestas […]
El rol de Twitter en las elecciones generales de Paraguay 2018
Autores: Mical Rodríguez Laconich. TEDIC. Cristhian Parra, Jorge Saldivar. Universidad Católica de Asunción. Con el paso del tiempo, los medios digitales y las redes sociales han creado una nueva cultura mediática hiper-acelerada y se han convertido en catalizadores del debate público. Esto ha permitido que estas tecnologías emerjan como plataformas que tienen gran potencial para […]
TEDIC trae experto en voto electrónico para reunirse con sectores políticos y sociales.
Las reiteradas voces de ciertos sectores y agrupaciones políticas, así como titulares de diarios mencionando al voto electrónico como la mejor alternativa al actual sistema electoral paraguayo han sido una constante en el último año, fruto de las sospechas de fraude en las últimas elecciones en Paraguay. Por estos motivos-más allá de reconocer el hecho […]
Redes sociales en tiempos electorales. Una mirada al uso de Twitter durante las internas de la ANR
Este es un artículo de Jorge Saldivar, publicado originalmente en su blog en Medium Las internas del Partido Colorado de Diciembre pasado se destacaron por su intensidad. Gran parte de la atención pública, durante los últimos meses de 2017, giró alrededor de las primarias de la ANR, quizás porque la mayoría suponía que — como terminó pasando […]
5ta edición del Foro de Gobernanza del Internet
Este año se celebrará la 5ta edición del Foro de Gobernanza del Internet Paraguay (IGF por sus siglas en inglés), del 5 al 7 de noviembre de 2018 en la Universidad Americana. El IGF es un evento que cuenta con instancias nacionales, regionales e internacionales; Globalmente se realiza desde 2006, y en Paraguay se organiza […]
¿Por qué ofrecer plataformas estatales con zero rating es una forma de precarizar Internet? #NeutralidadEnLaRed
El proyecto de ley “Que obliga a empresas de telefonía públicas y privadas a brindar el acceso gratuito y equitativo a sitios de internet estatales con contenido educativo, que ofrecen recursos online a plataformas para postulaciones a becas o cursos” presentado por la senadora Lilian Samaniego, cuenta con 6 artículos, acompañado de una extensa justificación […]
Uso indebido de recursos públicos y seguridad digital para periodistas.
La débil institucionalidad presente en la región latinoamericana impacta de distintas maneras en su eficiencia y efectividad para velar por el bienestar de la ciudadanía y en las garantías de un real estado de derecho. El mal uso de los recursos públicos, representados en escándalos como los de ODEBRECHT en Brasil o los audios de […]
Resignificando las políticas de lo abierto: un desafío a corto y largo plazo.
La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) es una iniciativa global que busca generar confianza de la ciudadanía hacia el gobierno y promover la transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y el acceso a la información pública. Para dicho fin, las tecnologías e innovación son un factor central según la propia Alianza. Paraguay forma parte […]
Multilingüismo: Cuestiones y Soluciones propuestas por Internet Society
Ya desde sus inicios, el ecosistema de Internet partió de una base colaborativa, y fue financiado por entes que apostaron por el sueño de hacer distintos tipos de conocimiento e información más accesible. La alianza entre diferentes sectores hicieron posible sentar las bases necesarias para dar lugar a un Internet de naturaleza rápidamente evolutiva e […]
Lanzamiento de Mi Ciudad – Uso y funcionalidades de la plataforma de participación ciudadana
En nuestro reciente post sobre Mi Ciudad, habíamos mencionado los pasos que fueron tomados para su creación y las múltiples partes interesadas que fueron parte de este proceso. Este viernes 10 de Agosto se llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma de participación ciudadana, evento en el cual contamos con la participación de miembros […]
Repensando formas de participación ciudadana en clave digital
Es importante la manera en que nos relacionamos con el ambiente, pues muchas de nuestras actividades impactan en la salud y calidad de vida del resto de las personas y de nosotros mismos. La ciudad en la cual habitamos es el ejemplo más tangible y cercano del medio donde la vida humana cobra forma y […]
En la búsqueda de una Internet democrática y abierta
No debemos pensar que Internet es un espacio abierto y democrático y quedarnos en eso. Existen poderosos actores –públicos y privados– que perciben a Internet como una herramienta que debe estar al servicio de sus intereses por sobre aquellos del interés y bienestar general: vigilancia estatal, “apagones” de Internet, capitalismo de vigilancia y muchos otros […]
Voto electrónico Parte 2: Modalidades básicas y sus falencias
En vista a la conferencia de prensa del Partido Patria Querida, realizado este 24 de julio sobre la presentación del proyecto de ley de desbloqueo de listas sábanas y la inclusión de urnas electrónicas en procesos electorales. Desde TEDIC, hemos realizado la segunda parte de nuestra publicación realizada en el mes de abril sobre los […]
Voto electrónico, solucionismo electrónico
Cinco cosas que no sabías sobre el voto electrónico A partir de muchas denuncias en las redes sociales sobre casos de posible fraude electoral en las elecciones presidenciales en Paraguay, se planteó la discusión de utilizar el voto electrónico para evitar las viejas y actuales prácticas de manipulación electoral, mejorando el monitoreo y la velocidad […]
Cine – Debate sobre el Voto electrónico [Evento]
¿Sos amante de la tecnología al igual que nosotros? ¿Te planteaste soluciones tecnológicas sobre como revertir el fraude electoral de estas últimas elecciones presidenciales? ¿Crees que hay otras alternativas o mejoras que pueden implementarse para mayor auditoria y transparencia en el conteo del voto? Esto y mucho más vamos a discutir este lunes 30 de […]
Transparencia y derechos humanos en las políticas en torno a las tecnologías de vigilancia – Cumbre de las Américas – OEA
Recomendaciones para la transparencia y anticorrupción en la adquisición y uso de tecnologías de vigilancia por parte de los Estados americanos I. Introducción Las organizaciones firmantes de este documento celebran que los Estados americanos se reúnan en torno a un tema fundamental como la «Gobernabilidad democrática frente a la corrupción». Luchar contra toda forma de […]
Uso de la Publicidad Oficial: desequilibrios en la competencia electoral
El uso indebido de los recursos públicos es un problema cada vez más visible en América Latina, que se acentúa en los períodos electorales. La utilización de la publicidad oficial como un mecanismo alternativo de propaganda política por parte de los Gobiernos se posiciona como una de las prácticas más comunes. Cada vez que se […]
Derecho al acceso a la información pública, todo lo que tenés que saber
El acceso a la información pública es un derecho altamente reconocido en la esfera internacional. En su artículo 19, la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y […]
Carta abierta de representantes de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre el discurso de noticias falsas y elecciones.
En el contexto del Foro de Gobernanza de Internet 2017 y los crecientes debates internacionales sobre las denominadas “noticias falsas”1, las organizaciones abajo firmantes desean expresar su gran preocupación acerca de los posibles caminos que se están tomando en el tema. La terminología ha sido ampliamente difundida en retóricas del Norte global, pero no podemos […]
Los bolsillos llenos de entusiasmo
Los días 7 y 8 de noviembre en Río de Janeiro, se realizó el evento “Enroques transfronterizos para los Desafíos de Transparencia y Rendición de cuentas en América Latina” organizado por The Engine Room. Desde TEDIC, participamos como facilitadores junto a Ojo Público, FLIP y Ciudadano Inteligente para desarrollar enfoques transfronterizos a los desafíos en […]
Día por los Recursos Transparentes
14 de diciembre – Día por los Recursos Transparentes TEDIC (Tecnología y Comunidad) junto con otras Organizaciones de la Sociedad Civil latinoamericana que integran la Red de Recursos Transparentes, lanza la campaña por el “Día por los Recursos Transparentes”. Poder Ciudadano (Argentina), Fundación Construir (Bolivia), Fundación Ciudadanía y Desarrollo (Ecuador), Acción Ciudadana (Guatemala), TEDIC (Paraguay) […]
Se realizó el 4to Foro de Gobernanza de Internet en Paraguay
El Foro de Gobernanza de Internet (IGF por sus siglas en inglés) es una instancia de diálogo de múltiples partes interesadas sobre la gobernanza de Internet, en el que se discuten la sostenibilidad de la red, su solidez, cuestiones de seguridad y estabilidad, así como sus posibles desarrollos futuros, entre otros. El Secretario General de […]
TEDIC con intensa agenda en semana de Gobierno Abierto.
La Alianza de Gobierno Abierto1 (AGA) es una iniciativa multilateral que busca asegurar compromisos concretos de los gobiernos para promover la transparencia, capacitar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad. Desde el 21 al 22 de noviembre, en el marco de la Semana del Gobierno Abierto-del […]
TEDIC participa en reunión anual de ICANN
La web se ha convertido en un elemento central en nuestro trabajo, sea para investigar un tema de interés, enterarnos de las noticias de la semana o para solicitar información pública. Para esto acudimos a diarios digitales, repositorios de textos académicos, portales de acceso a la información pública y así por delante: llegar a estas […]
Queque, chiliguaros y muchos datos: Asi fue ABRELATAM y CONDATOS
Del 23 a 25 de Agosto estuvimos en Costa Rica para reunirnos-como se viene haciendo una vez desde hace cinco años- con la comunidad datera de América Latina en los eventos conocidos como ABRELATAM y CONDATOS. ABRELATAM es una desconferencia1 en la que actores de sociedad civil construyen debates clave sobre temáticas vinculadas a los […]
Problemas encontrados en las plataformas del PDG durante el DataBootCamp
El siguiente listado, son posibles problemas encontrados en las plataformas del PDG, o en todo caso cosas que no terminamos de entender durante el DataBootCamp Datos Abiertos 2017. Reportados el 16 de agosto de 2017 MEC Filtro por Modalidad no funciona correctamente. Por ejemplo aquí: https://datos.mec.gov.py/data/contrataciones se filtra por «Modalidad» sale contenido mezclado, y luego […]
Segunda edición de DATABOOTCAMP Asunción culmina con importantes hallazgos
Datos, café, celulares y laptops everywhere, así como un entusiasmo y buena onda muito padre fueron el factor común en la segunda edición del DATABOOTCAMP Asunción llevado a cabo en las oficinas de TEDIC. ¿Sabes qué es un DATABOOTCAMP? El DATABOOTCAMP consiste en una serie de jornadas de intercambio de experiencias que reúne a programadores, […]
“Recursos Transparentes” busca el empoderamiento ciudadano y reflexión regional
Desde éste año, TEDIC pasó a formar parte de la iniciativa regional denominada “Recursos Transparentes – Tensiones en democracia: concientizando sobre el uso indebido de los recursos públicos”. A través de la misma se busca concientizar a la ciudadanía y trabajar en la des-naturalización del uso no apropiado de los recursos públicos. En este marco, […]
TEDIC presente en LACIGF10 en Panamá
Durante la primera semana de agosto, estaremos participando del Foro regional de Gobernanza en Internet (LACIGF10) que se realizará en la ciudad de Panamá. Un espacio de diálogo político multisectorial en el que actores de gobiernos, sector privado, comunidad técnica, academia y organizaciones de la sociedad civil presentan y discuten sus perspectivas. TEDIC estará presente […]
Se viene el segundo databootcamp [Evento]
¿Sos programador/a, periodista, activista, estudiantes, diseñador/a, economista, sociólogo/a, amante de la tecnología y datos abiertos? ¿Te interesa aprender a idear, diseñar y desarrollar proyectos y narrativas en periodismo de datos utilizando herramientas tecnológicas?. Tenemos algo para vos Te invitamos a nuestro segundo DataBootCamp en Asunción sobre utilización de las plataformas de datos abiertos del gobierno […]
Internet, redes informales y la política condicionan acceso a información pública en Paraguay
Mucho antes de la aprobación de la ley de acceso a información pública en 2014, individuos y organizaciones en Paraguay se han valido de este tipo de información para su trabajo. Tal es el caso de los centros de investigación – también conocidos como think tanks – , organizaciones que se dedican a la producción […]
Tensiones en democracia: concientizando sobre el uso indebido de los recursos públicos
El concepto del Estado como un botín que premia el “esfuerzo” y las “inversiones” del partido político que se “hace con el poder”, es una situación coyuntural de larga data que en la región latinoamericana se conoce a fondo. Fruto de las dictaduras que ensombrecieron la región en la segunda mitad del siglo XX, este […]
Tecnología y participación política: Algunas reflexiones críticas
La tecnología está rodeada de entusiasmo, hiper-expectativa. En los últimos años, se la presenta como el elemento que puede resolverlo prácticamente todo: desde el analfabetismo, pasando por la corrupción estatal, hasta la apatía política. En nuestro país no escapamos de esta tendencia. Aunque la tecnología nos ha servido para promover importantísimos avances en donde haya […]
Los dueños de Internet
¿Quién escribe los códigos que manejan nuestras vidas en Internet? “A medida que los Estados se fusionan con Internet y el futuro de nuestra civilización deviene en el futuro de Internet, estamos obligados a redefinir las relaciones de fuerza” Julian Assange, Criptopunks (2012) Todo lo que enviamos a la nube pasa por el mar Conocer […]
La importancia de la seguridad en la economía digital #Ciberseguridad
Las empresas deben ser conscientes de su responsabilidad por la seguridad de sus sistemas, la protección de la información de sus clientes y proveedores, y la seguridad de los servicios que prestan. El verdadero desafío que enfrenta la ciberseguridad no tiene que ver solamente con el terrorismo internacional, el espionaje promovido por los Estados, o […]
Congreso limita uso de datos oficiales para la creación de nuevas herramientas ciudadanas
Los portales oficiales del Congreso paraguayo tienen serios problemas de accesibilidad y usabilidad de sus datos, una suerte de “techo de vidrio” que limita los esfuerzos por la transparencia y la rendición de cuentas que lleva adelante este poder del Estado. Como resultado, frenan la creación de herramientas ciudadanas para apropiación y visualización de dichos […]
Ofertas de #AccesoAInternet en América Latina [Informe]
¿Cuál es la Internet que consumimos? ¿Cómo se Contrata en Latinoamérica el acceso a internet? ¿Qué tiene que ver esto con la neutralidad de la red? esto y más nos preguntamos desde cinco países de Latinoamérica para realizar nuevo informe sobre ofertas de acceso a internet en América latina y cómo afectan la neutralidad de […]
TEDIC presente en OGP Americas Regional Meeting 2016
Jazmín Acuña, Directora de Proyectos de TEDIC, estará presente en el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) para 2016 que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo. En este evento participarán alrededor de 500 reformadores de gobierno, sociedad civil, medios y empresas de los 17 países […]
Aportes para un Gobierno Electrónico: Caso documentos.gov.py
El derecho a la privacidad e intimidad es un derecho humano ratificado por nuestro país en convenios internacionales y con rango constitucional. Las leyes que protegen los datos personales robustecen esta garantía. Sin embargo, la automatización y acceso irrestricto a través de la tecnología a bases de datos de carácter personal, ya sean datos personales […]
Los datos abiertos y algunos retos pendientes en Paraguay
Fue hace solo tres años que desde TEDIC empezamos a explorar los datos abiertos como mecanismo de rendición de cuentas del gobierno y para promover una sociedad más transparente, que comparte sus conocimientos, con personas que participan activamente de. En perspectiva, avanzamos mucho desde esos encuentros donde eran habituales los rostros de incredulidad y las respuestas […]
Primer hackatón parlamentaria en Paraguay [video]
Les presentamos resumen audiovisual de lo que fue la Hackatón en la Cámara de Senadores. Acceso a la información pública, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, datos abiertos, innovación y tecnología – todo en un sólo evento. ¡Por muchos más! #hackatonpy El resumen:
Reunión preparatoria para el diseño del borrador de WSIS+10 en NYC
Este 2015 es un año clave para WSIS porque cumplen 10 años de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). En diciembre de 2015, las Naciones Unidas celebrará una conferencia llamada «Evento de Alto Nivel» para examinar la aplicación de la CMSI y para dar forma a la visión de su futuro. […]
Periodismo de Datos e identificación de personas. [Resumen]
El primer databootcamp en Asunción fue realizado el día 4 y 5 de octubre en el Granel. Aproximadamente 19 periodistas de diferentes medios, programadores y diseñadores web se juntaron a participar del taller de periodismo de datos e identificación de personas. Un total de 40 personas se capacitaron en el taller intensivo donde se presentaron […]
Gobierno abierto es transparencia y justicia en el caso Curuguaty
Un gobierno que es transparente y rinde cuentas responde a las preguntas de la ciudadanía (Foto: Fotociclo) Dos meses antes de la matanza de 11 campesinos y 6 policías en junio de 2012 en Campos Morombí — conocida como Marina Kué, en la localidad de Curuguaty — , el gobierno de Paraguay se incorporaba oficialmente a la Alianza de […]
Paraguay con baja calificación en reporte global sobre transparencia en finanzas políticas
El uso ilegal de bienes del Estado durante campañas electorales, la débil rendición de cuentas de los partidos políticos sobre sus finanzas, y la falta de independencia política de los miembros del TSJE son algunos de los aspectos que resaltan de Paraguay en un reporte sobre el estado de las finanzas políticas en 54 países […]
Por qué las licencias CC garantizan un mejor acceso a info pública
Compartimos extractos de una carta que enviamos a referentes de la sociedad civil involucrados en el diseño del reglamento de la Ley de Acceso a Información Pública. En esta carta exponemos las razones por las que creemos que el gobierno debe adoptar las licencias Creative Commons. El Grupo Impulsor de Acceso a Información Pública ha […]
#pyrawebs La campaña detrás de la campaña
Interesantes reflexiones se han generado en torno a la campaña en contra del proyecto de ley de retención de datos de tráfico y las razones de su efectividad. Algunos han hablado del poder de las herramientas de Internet de generar cambios en el curso de la política local. Están los que afirman que el rechazo […]
¿Y si les escribimos a los diputados contra la ley #pyrawebs y otros?
Te dejamos una lista de diputados en las redes sociales para que les escribas sobre la ley de Retención de Datos de Tráfico que se tratará en la próxima sesión, ¡que digan NO a la ley! Como ya sabés, la ONG Tedic manifestó su rechazo al proyecto de ley #pyrawebs en los términos actuales en […]
¿Pyragüé = Pyrawebs?
¿Qué tiene que ver Pyragüé con Pyrawebs? ¿Porqué se parecen? El Archivo del Terror: Hallado en 1992, resultó ser la sistematización de todo tipo de informaciones que creaban, desde el Departamento de Investigaciones de la Policía, los perfiles de aquellos marcados por la Dictadura stronista: ciudadanos comunes, dirigentes, políticos opositores, estudiantes, disidentes al régimen, cualquier […]
Parlamento Abierto
Lo que se viene. Seguir el comportamiento de los legisladores en el Congreso no es una tarea sencilla, pero sí importante a la hora de evaluar sus decisiones. Nuestra aplicación Parlamento Abierto (que se encuentra en proceso de construcción) permitirá poner la lupa en cada uno de los congresistas y obtener una completa radiografía parlamentaria. […]
¿No encontraste lo que querías? Prueba en realizar una búsqueda: