
Luego de tres meses de intenso trabajo, en diciembre pasado dimos por concluído el Bootcamp «Periodismo, privacidad y derechos digitales», actividad de formación intensiva dirigida a periodistas de toda América Latina y el Caribe.
La actividad fue realizada por nuestra organización y en alianza con El Surtidor y Vice en Español. Los bootcamps consiste en un proceso de formación intensivo guiado por expertos de la región. Se busca el intercambio de experiencias, conocimientos y herramientas para la producción de piezas periodísticas de alto impacto, sobre derechos digitales y privacidad, desde un enfoque interseccional. Desde TEDIC, venimos realizando este formato en temas de datos abiertos, derechos digitales y voto electrónico desde 2015.
Sin embargo, esta fue nuestra primera experiencia a nivel Latinoamérica. Llegaron aplicaciones de diversos países, lo que nos permitió la conformación de un grupo diverse de periodistas de distintos países y expertes en cobertura en temas de género, política, cultura, sociedad y tecnología
Flyer participantes de Argentina y Colombia Flyer de participantes de Cuba/Paraguay y Bolivia Flyer de participantes de Venezuela y Paraguay Flyer de participantes de México y Perú Flyer de participantes de Uruguay y Chile/Costa Rica
Por otra parte, buscamos la conformación de un grupo igualmente diverso de panelistas, específicamente de organizaciones de derechos digitales en América Latina y el mundo. Contamos con la presencia de panelistas de la Electronic Frontier Foundation, ADC, Access Now, Wikimedia Foundation, Hiperderecho, SEHLAC y Luchadorxs. Estamos profundamente agradecidas con todas estas organizaciones y su compromiso a la hora de capacitar a periodistas de la región en el marco del bootcamp de «Periodismo, privacidad y derechos digitiales».
El bootcamp consistió en un primera etapa intensiva de formación con miembros de la organización TEDIC y estos panelistas, y en donde se abordaron cuestiones específicas de derechos humanos, políticas públicas y seguridad digital. Adicionalmente, se tuvieron dos clases específicas con les editores de El Surtidor y Vice en Español, en donde se compartieron metodologías de reporteo seguidas por estos medios digitales. Se realizaron un total de nueve clases que podés encontrar aquí.
La segunda y última etapa consistió en un proceso de tutoría intensiva de nuestra organización con les diez periodistas. La misma apuntó a la generación colectiva de tres artículos de alto impacto y en temáticas relacionadas a los conceptos y casos de estudio abordados en el bootcamp. El Surtidor y Vice en Español fungieron de editores finales de los artículos y también se encargaron de difundirlos a través de sus canales y en alianza con TEDIC. Podés acceder a los artículos y sus breves descripciones abajo
Vigilados en la cancha

En los estadios de América Latina, miles de aficionados se congregan para ver a 22 jugadores en la cancha, pero hay un nuevo actor: las cámaras de reconocimiento facial.
Podés acceder al artículo completo aquí
Si eres mujer o una persona racializada, te están vigilando

Las cámaras de vigilancia con reconocimiento facial buscan fortalecer la seguridad pública, en teoría. Pero en la práctica fallan sobre todo cuando se trata de mujeres o personas racializadas.
Podés acceder al artículo completo aquí
OnlyFans: ¿quién responde por tu dinero y tu imagen?

Vacíos en su diseño, una gestión vertical y diferencias de requisitos entre usuarios; dejan en desventaja a creadores de contenido ante posibles reclamos.
Podés acceder al artículo completo aquí.
Desde TEDIC, continuaremos realizando actividades como el bootcamp, tanto a nivel nacional como regional, y buscando tejer alianzas con periodistas nacionales e internacionales para generar una mirada crítica e informada en materia de tecnología y sociedad.