DEFENSORES: USO DE TECNOLOGÍA CÍVICA PARA COMBATIR LA TORTURA

TEDIC
Blog Datos Abiertos Participación ciudadana Tecnologías disruptivas

Este artículo se encuentra originalmente publicado en la
Revista Red de Información del National Democratic Institute (NDI)
Por Paloma Lara Castro

DEFENSORES: USO DE TECNOLOGÍA CÍVICA PARA COMBATIR LA TORTURA
La iniciativa consistente en la creación de una herramienta tecnológica para que los defensores públicos puedan ejercer la defensa de los derechos humanos de forma sistemática e integrar. La misma resulta de especial importancia ya que es la primer iniciativa en la región con estas características.

Tortura: crimen del derecho internacional. Antecedentes y situación actual

La tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes son considerados crímenes de derecho internacional por lo que existe una prohibición mundial de cometerlos. Su gravedad es tal, que no existe dentro del derecho internacional ninguna causa de justificación aplicable a ningún caso. Esta prohibición surge en 1948 mediante la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos cuando 156 países –incluido Paraguay– firmaron la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas, lo cual implica un compromiso estatal de garantizar que ningún ciudadano/a sea víctima de situaciones como esas. El primer artículo de dicha Convención define a la tortura como:

todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas o que sean inherentes o incidentales a éstas”.

El Protocolo facultativo a la Convención contra la Tortura (Protocolo de Estambul), impone la obligación a cada país que haya ratificado el instrumento de crear un órgano público interno independiente para monitorear el cumplimiento estatal en la materia. Es así que Paraguay creó la institución llamada Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) en 2011 mediante ley 4288/11.

Cabe destacar que Paraguay posee un historial especialmente brutal en la comisión de estos crímenes durante la dictadura de Stroessnner. El archivo del terror que consiste en documentos oficiales que evidencian la represión policial ocurrida durante los 35 años de la dictadura de Alfredo Stroessner y de la operación Cóndor, reveló la escalofriante cifra de al menos 18.772 personas torturadas en el periodo. Es importante destacar que fue la dictadura más larga en la región y probablemente la que gozó de mayor impunidad, durante y después de su caída, donde las condenas por crímenes de lesa humanidad son escasas, a diferencia de otros países, como Argentina.

En ese sentido, si bien se han hecho avances como la tipificación del crimen de tortura en el Código Penal y la muy celebrada creación de la Institución del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) la práctica de la tortura no terminó con la dictadura. Según informes del MNP y del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas, la comisión de estos crímenes se mantiene vigente. Ello responde a una lógica de manejo estatal que aún no ha sido erradicada, que se debe a prácticas represivas heredadas, a falta de políticas públicas para el fortalecimiento de la memoria histórica, y a la ausencia de persecución judicial contra quienes cometen este tipo de crímenes.

Por ello el riesgo de sufrir tortura se da en situaciones de privación de libertad, desde el momento mismo de la detención, aplicándose de igual manera si se encuentra en una comisaría o en un centro penitenciario, y si la persona posee condena, o no. Esta situación se da a raíz de una asimetría de poder, donde las personas bajo custodia dependen totalmente de las autoridades del establecimiento donde se encuentran.

Como resultado de este proceso histórico de violencia estatal e institucional, se vuelve imperioso sistematizar y registrar este tipo de prácticas, para hacer visible el problema y junto a organizaciones e instituciones, que observan y defienden los derechos humanos, buscar caminos para su erradicación. Debido a esta necesidad es que nace el proyecto Defensores.

Proyecto Defensores

El Ministerio de la Defensa Pública es la institución encargada de velar por la garantía de los derechos de aquellas personas que se encuentran sometidas a un proceso penal (y que no posean recursos para contar con defensa privada), comisionó a TEDIC para crear una solución técnica, que contara con todas pautas de derechos humanos y que permitiera solucionar la falta de registro de denuncias por tortura y malos tratos. TEDIC por su parte, al ser una ONG comprometida con el cumplimiento de los derechos humanos y a la creación de tecnología cívica, identificó esta problemática como una causa estratégica. La alianza entre Estado y sociedad civil para realizar este proyecto se basó en la confianza de la potencialidad que posee la tecnología cívica para generar cambios sociales, y en particular de la oportunidad de aplicarla para combatir estas prácticas violatorias de derechos fundamentales.

Por lo tanto Defensores es una plataforma destinada a dotar a los defensores públicos de una herramienta para registrar denuncias de tortura y marca un precedente regional de trabajo y articulación entre Estado y sociedad civil para la defensa de los derechos humanos en contra de la tortura. Para lograr el éxito en este objetivo, el proyecto cuenta con dos actores estatales clave: el Ministerio de la Defensa Pública (MDP) y el Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura (MNP), con los cuales se firmó el “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de la Defensa Pública (MDP), el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (TEDIC)”. Esto permitió generar un marco formal de trabajo entre el Estado y la sociedad civil.

A partir de dicho marco, las instituciones públicas facilitaron el ingreso de TEDIC, junto a defensores y funcionarios, a sus espacios de trabajo con los detenidos, para poder evaluar in situ las necesidades de los defensores públicos. Además las instituciones brindaron los formularios y cuestionarios utilizados por los defensores públicos para entrevistar a las personas privadas de libertad, lo cual constituyó un insumo clave para la creación de la plataforma.

Así se construyó el proyecto, que consistió en la creación de una plataforma web y una aplicación móvil que permiten el registro sistemático de casos de tortura dentro de las comisarías, penitenciarias y otros centros de detención de Paraguay. Su implementación facilitará que los defensores públicos monitoreen de forma efectiva y permanente este tipo de crímenes y generará información calificada para distintas instituciones como el MNP, medios de comunicación, periodistas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general. De estos dos componentes la aplicación móvil es de uso interno del MDP, mientras que el sitio web es donde se visualizarán los datos, estadísticas y el mapa de las denuncias de tortura.

El proyecto Defensores, tiene entonces dos componentes:

  1. Una aplicación móvil para que los y las Defensoras Públicas puedan relevar denuncias sobre tortura de forma digital y estandarizada. Esta aplicación se basa en un formulario oficial que ya utilizaba el MDP. Se busca facilitar y mejorar el proceso de recolección de denuncias y su posterior sistematización y análisis. Este formulario se pliega directamente a lo establecido por el Protocolo de Estambul para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
  2. El segundo componente es la plataforma web que está disponible para la ciudadanía en general, cuyo principal componente es un mapa con las denuncias de tortura de todo el país. Además cuenta con materiales didácticos que buscan conscientizar sobre la protección de los derechos humanos y generar recomendaciones frente casos de tortura. Estos materiales incluyen folletos explicativos así como casos audio en formato «podcast» con algunos relatos de víctimas de tortura.

Con el objetivo de familiarizar a los defensores públicos con la herramienta, se realizaron cuatro talleres sobre el uso de la plataforma en las diferentes dependencias del MDP, tanto en la capital como en Villarica, Encarnación y Ciudad del Este, donde se presentó la tecnología y se capacitó a 80 defensores y defensoras públicas en conjunto con el MNP.

Así mismo el convenio firmado con TEDIC ayudó a que luego de la obtención del fondo OPCAT por parte del MNP, se haya podido ampliar el alcance del MNP en términos de capacitación a defensores públicos sobre el uso de la plataforma Defensores y otros temas relacionados al Convenio de Estambul y al manual de prevención de la tortura y malos tratos.

Derecho a la privacidad y criterios de ciberseguridad

La plataforma se realizó en base a estándares internacionales de respeto al derecho a la privacidad, y ajustado a criterios de ciberseguridad. En cuanto al derecho a la privacidad, entendiendo que la plataforma contendrá información sensible que debe ser anonimizada, de acuerdo a un principio general de protección de datos.

A su vez, tanto la aplicación móvil como la web manejan una lista cerrada de usuarias por lo que solo las personas autorizadas tienen acceso. Además existen 3 roles diferenciados: defensor, coordinador y observador: el defensor puede crear y modificar denuncias que haya realizado, el coordinador puede aprobar o rechazar denuncias, mientras que el observador puede ver solamente las estadísticas creadas sobre las denuncias, es decir que no accede a información sensible de las personas.

En cuanto a criterios de ciberseguridad, se han tomado la precauciones de seguridad acorde con la información sensible manejada. En ese sentido se pueden mencionar algunos ejemplos como ser: la aplicación de un criterio mínimo aceptable para las contraseñas de ingreso; el establecimiento de un tiempo de desconexión, para evitar sesiones abiertas y por lo tanto, reducir la posibilidad de filtrado de datos por accesos indebidos; un componente para la revisión de sesiones, que permite a cada persona auditar las sesiones abiertas, y así poder detectar accesos indebidos.

Así mismo es importante mencionar que la plataforma web y la aplicación están publicadas como software libre. Esto significa que su código fuente está disponible, de modo que cualquier persona puede analizarlo, promover modificaciones y encontrar errores.

Reconocimientos recibidos

El 19 de Diciembre, el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP) otorgó reconocimientos a personas e instituciones que se destacaron por su aporte a la prevención de la tortura. TEDIC fue reconocido por el desarrollo de la aplicación y plataforma Defensores: uso de tecnología cívica para combatir la tortura, en conjunto con los Defensores Públicos María Sol Samaniego y Luis Fernando Silvera quienes representaron al Ministerio de la Defensa Pública en el trabajo realizado.

Además, Defensores figura en la lista del mejor infoactivismo hecho por SocialTIC.

Desde TEDIC, valoramos el reconocimiento de un proceso muy satisfactorio al ser un trabajo intersectorial entre estado y sociedad civil que trajo como resultado la primera plataforma y aplicación móvil con estas características en la región. Confiamos que será un instrumento clave para combatir el ejercicio de la tortura y aportar al cumplimiento de estándares internacionales en la materia. Además, este proyecto dejará un antecedente replicable de uso de tecnología para la garantía de protección de derechos humanos para la región.

Puedes encontrar la publicación original aquí.