Ante la situación de emergencia de salud, Paraguay y muchos países de la región han decretado suspensión de las clases presenciales en educación. En nuestro país la resolución ministerial SG 90/2020 del 10 de marzo establece medidas para mitigar la propagación del coronavirus (COVID19), tales como la aglomeración en espacios educativos, la cual fue prorrogándose y que actualmente se plantea una posible extensión de la suspensión hasta fin de año, según lo expresado por el Ministro de Educación (MEC), Eduardo Petta en una entrevista de televisión.
Esta situación obligó a nuestro país y en la región a tomar respuestas inmediatas a seguir con la educación, pero de manera remota y con un fuerte componente de utilización de Internet para la disponibilidad de materiales educativos y cursos online.
Como primera medida el Ministerio lanzó un protocolo de actuación en instituciones educativas para la prevención y monitoreo de contagio de coronavirus. Las siguientes medidas fueron seguidas de acciones con el sector privado, como la firma de la carta de compromiso entre el Ministerio de Educación y la empresa Microsoft Paraguay SRL, para la recepción de la donación del programa “Office 365: para estos tiempos de contingencia”. La misma tiene una capacidad de crear 60.000 aulas virtuales, como réplica de las aulas existentes en el país. Otra de las cualidades es el acceso a las clases en tiempo real y grabadas con herramientas como Microsoft teams. Para el uso de esta plataforma se estima 1.200.000 de personas usuarias. Actualmente se realizaron capacitaciones a 8.000 docentes en la herramienta office 365.
Otra acción del sector privado es la medida ofrecida por las proveedoras de Internet al MEC. Las empresas Claro, Copaco, Personal, Tigo y Vox han liberado el consumo de paquetes de datos para acceder gratuitamente a las plataformas educativas del MEC: https://aprendizaje.mec.edu.py/aprendizaje/ y https://recursos.mec.edu.py/
En tiempos de emergencia las empresas de tecnología se han venido movilizando, utilizando lo mejor de sus capacidades para responder y proponer soluciones digitales. Sin embargo, estas iniciativas son parches a nuestra golpeada educación, que para expertos está en terapia intensiva hace varias décadas. Por tanto, nos preguntamos, ¿Estas implementaciones tecnológicas ofrecidas por este sector generan más brechas y desigualdad?. ¿Se tiene previsto un análisis de impacto de medidas y efectos a corto, mediano y largo plazo? ¿Conocemos al sector de nuestra población que se conectará a estas plataformas?¿Hay datos e información de accesibilidad y uso de esta población?
Estructuras limitadas de acceso a Internet en Paraguay
Según el informe 2017 de CEPAL, la penetración de Internet se incrementó en todos los países y quintiles entre el 2011 y el 2015. Sin embargo, Paraguay ha mostrado que el acceso a Internet sigue sumamente desigual entre los hogares más ricos y los más pobres. La diferencia es de 20 veces superior del quintil más rico con relación al quintil más pobre. La brecha de conexión entre zona urbana y rural es de 20 puntos porcentuales.
En cuanto a la asequibilidad en el servicio de banda ancha fija que se mide por el precio promedio ofrecido de 1Mbps como porcentaje del PBI per cápita, el país ocupa el cuarto lugar de los países de América Latina menos asequible con un porcentaje de 2,2% aproximadamente. Es decir, que el costo de acceso a Internet es alto con relación a los ingresos de las personas usuarias. Además, en las tarifas mínimas para bolsas de datos prepagos de banda ancha móvil, también es uno de los países menos asequibles, con un porcentaje de 1,5%.
El costo promedio de los planes más básicos de banda ancha fija, de las 4 compañías proveedoras de servicios es de 132.250 Gs (21,69 dólares/mes), lo que representa un 4,39% de la RNB por habitante (RNB 493 dólares/mes).
La banda ancha móvil es asequible para el 50% de la población urbana y para el 20% de la población rural, mientras que servicio básico de banda ancha fija es asequible sólo para un 20% de los hogares en Paraguay (Deloitte et al, 2018).
Asimismo, cuando se habla sobre porcentajes de conexión de alta velocidad en América Latina, Paraguay y Venezuela aparecen en los últimos lugares con alrededor de 0,2% de conexiones de más de 10 Mbps y alrededor de 0,1% de conexiones por encima de 15 Mbps. Como referencia, a nivel mundial, los 10 países más avanzados en esta materia superan el 50% de sus conexiones por encima de 15 Mbps.
Un estudio desarrollado en 2018 por Open Signal, posiciona a Paraguay en el puesto número 13, de 14 países relevados a nivel regional, con una velocidad promedio de 11,5 Mbps de descarga en Internet móvil.
Por otro lado, la Encuesta Permanente de Hogares (DGEEC, 2017) señala que un 70,84% de hombres y un 72,92% de mujeres acceden a Internet, y que sólo el 43,2% cuenta con acceso a Internet, pero este estudio no especifica el tipo de conexión, e indica que el 56,8% de los hogares no tienen acceso a Internet.
Asímismo, La EPH 2018, afirma que 92,8% de las personas acceden diariamente al Internet desde un teléfono móvil; un 5,6% accede entre 2 y 3 veces por semana; y un 0,6% accede una vez a la semana. En cuanto a las personas que se conectan desde una computadora de escritorio, el 49,9% lo hacen diariamente, el 23,5% lo hacen entre 2 y 3 veces por semana, y el 25,3% lo hacen una vez a la semana.
Datos de la EPH 2019 indican que el 81% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años en edad escolar no cuentan con conexión a internet en las viviendas. También quienes acceden a Internet desde notebooks, un 39,9% se conecta diariamente, un 35,6% entre 2 y 3 veces por semana, y un 22,3% una vez a la semana (DGEEC, 2019).
El 92% de los alumnos matriculados en el sector público no poseen acceso a Internet en los hogares, mientras que alumnos matriculados en establecimientos privados sólo el 50% cuentan con acceso a Internet. (DGEEC, 2019).
Uno de los problemas que se encuentran en estas metodologías de encuestas, es la forma en la que se revelan los datos de forma general. Es importante diferenciar el tipo de conexión, ya que esto determina la calidad del servicio y las posibilidades de acceso. Es decir, si la conexión es plana, ya sea por conexiones cableadas de cobre o fibra, o si se utilizan dispositivos móviles con conexión a redes 3G o 4G.
Capacitaciones y competencias en el sector educativo
En lo que respecta a capacidades y competencias en el sector educativo, que incluye el nivel primario, secundario y superior en formación de TIC y alfabetización digital, nuestro país cuenta con programas estatales desde hace bastante tiempo, pero existen insuficientes investigaciones que analizan el impacto de estos programas y sus cumplimientos. La más reciente consiste en la implementación del plan estratégico de Reforma Educativa 2020, el cual apunta a brindar 3.467 netbooks para la sostenibilidad del programa “Una computadora por niño” implementado en el distrito de Caacupé. También se proveerá conectividad a Internet a 132 Instituciones Educativas del sector oficial a través de Conatel y a 158 Instituciones Educativas del sector oficial a través de Copaco, en Capital y Departamento Central en el marco del Convenio de cooperación interinstitucional. Se instalarán 2 aulas digitales mediante la ejecución de la primera fase del Proyecto Piloto de Aulas Digitales basadas en TIC, con una inversión estimada de 765 millones de Gs. (130.000 dólares aproximadamente).
En una publicación realizada por el experto en tecnología, Matías Insaurralde, denominada el “Paraguay: país de Internet de las aulas”, revela que ninguno de los planes anteriores al 2019 cumplieron las metas durante los años de implementación. En el siguiente gráfico se observan los indicadores de cumplimiento del periodo 2016-2019 por el cual el MEC capacitó en TIC a sus docentes:
Año | Proyectada | Alcanzadas |
2016 | 10,500 | 0 |
2017 | 6000 | 266 |
2018 | 11,987 | 3316 |
Estas falencias en el cumplimiento de los indicadores también se observan en el gráfico de escuelas equipadas con conexión a Internet, según la publicación de Insaurralde:
Año | Proyectada | Alcanzadas |
2016 | 350 | 0 |
2017 | 723 | 0 |
2018 | 820 | 97 |
Por otra parte, la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) publica en su informe del 2017 de EPH, que tan solo un 10,44% de las personas se conectan a Internet desde sus centros educativos. Según el Reporte de TICs en el Paraguay EPH 2015-2018, en las zonas urbanas un total de 9,9% de las personas se conecta desde sus instituciones educativas, y un 5,5% en las zonas rurales.
La neutralidad en la red: acceso gratuito a los portales educativos en tiempo de emergencias
Como se expresó en la primera parte del artículo, las proveedoras mas importantes del país, que superan los 15.000 suscripciones de servicio de Internet según CONATEL: Claro, Copaco, Claro, Personal, Tigo y Vox, han liberado el acceso a Internet a los programas educativos remotos del MEC.
En caso de emergencias es fundamental poner en marcha medidas que conecten a los estudiantes durante la cuarentena. Sin embargo, con la precaria preparación de los docentes en el uso de TICs y el uso de las plataformas, así como la de los estudiantes, autorizar el funcionamiento de la educación a distancia, reemplazando la modalidad presencial es complejizar el contexto y aumenta aun más la precarización de la educación.
En artículos anteriores que hemos escrito sobre la neutralidad en la red en TEDIC, resaltamos que el mayor riesgo de solicitar este tipo de discriminaciones a ciertas aplicaciones de contenidos distorsiona las elecciones de las personas usuarias en Internet y hacen que la misma sea más cara, evitando que las ISPs inviertan en la infraestructura necesaria para proveer Internet de calidad para todas las personas. La alternativa a una Internet cara no es dar acceso gratuito a las personas a un subconjunto de aplicaciones con zero-rating o que no acceden a Internet como es el caso de Whatsapp gratis o plataformas educativas gratuitas. Las ISPs hacen cálculos estratégicos para absorber esos costos que lo incorporan en la suscripción de telefonía móvil, sin embargo este tipo de soluciones encarecen el servicio de Internet sin restricciones. No porque Paraguay sea un país con escasos recursos sólo deba buscar soluciones menos ambiciosas para acceder a una Internet de calidad.
Necesitamos políticas, no productos
La industria educativa mueve 32.000 millones de dolares al año en el mundo. Según la experta en tecnología, Natalia Zuazo, este rubro se está privatizando hace décadas a través textos escolares, capacitaciones a docentes para “hackear” la educación, gamificar clases que empleen juegos, ser innovadores, además se suma las compras de equipamientos para “aulas inteligentes” y se terceriza la formación en TIC, entre otros.
Esta alianza entre Microsoft y el gobierno es un producto del apoyo a la agenda digital del país por parte de la empresa y que se enmarca en la reunión de DAVOS del año pasado. Y según expertos, estas adquisiciones de servicios gratuitos son parte de la privatización de la educación, y que la misma no sólo implica cuestiones económicas y de soberanía cultural, sino también otras aún mas significativas, representando una verdadera hipoteca sobre el futuro de la educación y nuestro país.
Para la doctora en Educación en Argentina, Mirta Castelo, las soluciones sustentables en el sistema educativo no supone tomar atajos; hay que comprender las disciplinas, sus lógicas y sus tradiciones. Además, remarca que en contextos de abundancia de información e Internet, el problema no es la información en sí, sino las relaciones de las informaciones, es decir que no se aprenden a través de las máquinas, sino a través de las interacción con otros seres humanos. (Zuazo, 2018).
Enseñar se convierte en usar un producto tecnológico y esto no sólo representa ganancias para las industrias tecnológicas en este rubro, sino que se pierde el norte de una verdadera política educativa basada en contextos locales y generando daños colaterales como la brecha digital.
No aumentemos la brecha digital en Paraguay
El acceso a Internet permite tener al alcance una herramienta no solo de comunicación sino también de múltiples aplicaciones en todos los ámbitos, posibilitando el desarrollo social y económico de los países. Será clave que esta emergencia de la salud sea el puntapié para acelerar la tan postergada reforma educativa y que incluya un análisis de impacto previo y posterior a las implementaciones de tecnologías en la misma.
Con la implementación de la plataforma del programa “Office 365: para estos tiempos de contingencia” y ante una ausencia de infraestructura, acceso y uso en TIC, tendremos resultados que aumentarán la brecha digital en el país.
Como han evidenciado los estudios y datos sobre Paraguay y el acceso a Internet desarrollados más arriba, las dimensiones que causan desigualdad incluyen los factores socio-económicos, ya que las tecnologías se concentran en los sectores de ingresos medianos y altos; los factores geográficos, debido a que observamos que hay una baja penetración de las tecnologías en las áreas rurales; y los factores culturales que han demostrado que existen limitaciones en el uso de las tecnologías, falta de contenidos que atiendan los intereses culturales, los rangos etarios, el género (los resultados son mixtos, pero sigue habiendo predominancia de los hombres en el uso de las tecnologías) y el nivel educativo, ya que no existen datos actualizados pero puede haber un factor de deserción escolar por falta de conocimiento en el uso y acceso a Internet.
La falta de conocimiento sobre el uso adecuado de las tecnologías, no permite desarrollar habilidades para la destreza en el manejo de la información. Una persona que está alfabetizada digitalmente puede aprovechar los beneficios de las tecnologías mientras que las que no posean competencias digitales para utilizarla estarán al margen de las exigencias de la sociedad. En ese sentido necesitamos mas datos desagregados y mas estudios sobre el acceso y uso de las tics en el sistema educativo en el país, no podemos generar soluciones a las realidades si no contamos con evidencias y datos actualizados.
Por otra parte, a primera vista, aplicar discriminación “Zero rating” a los contenidos educativos de la plataforma del MEC por parte de las proveedoras de Internet, parece ser una cuestión económica para la persona usuaria. Sin embargo, genera degradación a la calidad del servicio, es decir precarización y limitación en el acceso ilimitado de información que ofrece Internet y que usualmente no se encuentra en ese paquete educativo para aumentar el conocimiento y profundizarlo.
Esta emergencia de la salud, nos ha dado la oportunidad de pensar nuestro futuro a largo plazo, ¿Qué necesitamos para mejorar nuestra educación y lograr un real impacto en nuestra sociedad?¿La privatización, el mero lucro, respuestas parches son soluciones para nuestro sistema educativo? Espero que nuestras autoridades educativas aprendan de los errores pasados y no dejen tercerizar la política educativa con el pretexto de la innovación.
Muy interesante artículo, gracias. También acaba de salir el libro «The charisma machine, Life, Death and Legacy of One laptop per child» que trata sobre un análisis de la implementación del proyecto Una computadora por niño en Caacupe y cómo tener cuidado con el hype tecnológico en educación (https://morganya.org/charisma.html). Creo que es un material obligatorio para cualquiera que quiera adentrarse en tecnología y educación. Saludos.
Super interesante, gracias!!
Buenísimo artículo