Consideramos la privacidad en los entornos digitales como un derecho fundamental de las personas. Realizamos estudios, análisis e investigación sobre la importancia de la protección y seguridad de los datos, así como la privacidad de las personas en diferentes contextos en Paraguay.

[Lanzamiento de investigación] ¿Quién defiende tus datos? Tercera edición
¡Ya está disponible la investigación sobre practicas de transparencia, datos personales y privacidad de las proveedoras de servicios de Internet en Paraguay! El proyecto “Quién defiende tus datos” está inspirado en “Who has your back” de EFF, aunque la metodología difiere de la aplicada en EEUU, ya que la realidad legal de Paraguay es bien […]

[Lanzamiento] Manifestaciones libres: guía sobre la vigilancia policial en manifestaciones en Paraguay
📲 ¿Sabías que la policía en Paraguay cuenta con herramientas para ubicarte, identificarte y extraer información de tus dispositivos? 🇵🇾👮🏻♀️ ✊🏻 ¿Sabías que protestar es tu derecho y está reconocido como un derecho fundamental en nuestra Constitución Nacional? 🇵🇾 🔎 ¡Conocé cuales son las posibles herramientas que utiliza la policía para recoger nuestros datos y que pueden ser […]

Filtraciones de escuchas telefónicas, un balance entre el interés público y el derecho a la privacidad
TEDIC insta a garantizar el acceso a información de interés público Ante todo, es necesario tener presente que la tutela y garantía de los derechos fundamentales son una cuestión de interés público en un sistema democrático. Estos configuran el límite infranqueable de los poderes públicos en un Estado de Derecho. También hay que considerar que […]

[Lanzamiento- investigación] La integración invisible en la zona de la Triple Frontera
En los últimos años, medios de prensa dan cuenta de una creciente tecnologización de las políticas de seguridad pública en distintos países. Tal tendencia es particularmente evidente en la Triple Frontera1, una zona estratégica debido a la presencia de una de las hidroeléctricas más grandes del planeta, y con una importante circulación de personas, bienes […]

Matrix/Element: la mensajería del futuro (ya llegó) (parte 2)
Este artículo es la segunda parte de «Matrix/Element: la mensajería del futuro». Te recomendamos leerlo para poder entender mejor todo lo que sigue. ¿Qué es Matrix? Es un protocolo abierto para comunicaciones en tiempo real mantenido por la fundación sin fines de lucro Matrix.org. Como resultado de su trabajo existen varias aplicaciones escritas en diferentes […]

Matrix/Element: la mensajería del futuro (ya llegó) (parte 1)
La historia de los mensajeros es fascinante: desde ICQ hasta Whatsapp, pasando por MSN, las BBS, Jabber (XMPP), gTalk y decenas de otros. La discusión es más que interesante y el siguiete cómic describe uno de los problemas que encontramos en la actualidad: Con la confirmación de la vigilancia masiva comenzaron a aparecer los mensajeros […]

Lecciones aprendidas en torno a campaña global #StopFacebook #SaveWhatsApp y el camino a seguir.
El anuncio inminente de modificaciones en los términos y condiciones (TyC) y políticas de privacidad de WhatsApp – sin ofrecer medidas sustitutivas e imponiendo fechas tope para aceptar los cambios o renunciar a funcionalidades de la aplicación de mensajería– generó una auténtica respuesta coordinada por parte de la sociedad civil a nivel local, regional e […]

Buscan controlarnos utilizando nuestros datos biométricos indiscriminadamente
Un proyecto de ley que busca el registro biométrico para acceder a la telefonía móvil pone en riesgo nuestros derechos El proyecto de ley “Que establece el registro biométrico como requisito de identificación del usuario para la habilitación de servicio de telefonía movil”, presentado por el diputado liberal Fernando Oreggioni O’Higgings, ingresó este pasado 11 […]

El Congreso nacional da entrada oficial al proyecto de ley de protección de datos personales
Luego de 1 año de la conformación de la mesa de trabajo de múltiples partes interesadas para la elaboración del proyecto de ley integral de protección de datos personales en Paraguay, hoy se hace realidad. Este 30 de abril, el anteproyecto de ley fue presentado oficialmente por la Coalición de Datos Personales en la Cámara […]

WhatsApp y sus nuevas políticas de privacidad: una mirada desde Paraguay
El cambio en las políticas de privacidad anunciado por WhatsApp a inicios del 2021, generó una auténtica ola migratoria mundial de usuaries a otras aplicaciones de mensajería. Para contener este fenómeno WhatsApp tomó la decisión de frenar la implementación de éstas políticas hasta mayo de este año, buscando brindar mayor claridad a sus usuaries y […]

¿Problemas con WhatsApp? Pásate a Signal
A partir de 2021, comenzamos a recomendar Matrix/Element. ¿Por qué? Te lo contamos en otro artículo. Parece que está habiendo una movida de gente desde WhatsApp a Telegram, y por eso se nos ocurrió escribir un artículo, como para colaborar en la reflexión sobre cuál es el mensajero que mejor protege tu privacidad. Nos preguntamos […]

Cómo mejorar la protección de tus cuentas en línea con 2FA
Habrás escuchado sobre el «segundo factor de autenticación» (2FA) o incluso quizás lo hayas utilizado sin saber que se llama así, por ejemplo cuando una plataforma te manda un SMS con un código que debes colocar para poder completar el acceso. ¿Por qué necesitamos el segundo factor? Con la proliferación de servicios en línea –nube, […]

Clínica Jurídica de Derechos Digitales
En este mes de noviembre se inicia la clínica jurídica sobre derechos digitales en la facultad de derecho, organizado por TEDIC y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La clínica surge como iniciativa de TEDIC en el marco de las acciones realizadas tendientes a visibilizar la necesidad que Paraguay cuente […]

Patrones Oscuros de Diseño: Mecánicas de persuasión y manipulación en la Web
En nuestro día a día, hacemos uso de heurísticas (atajos mentales que nos permiten tomar decisiones, resolver problemas y llegar a conclusiones más rápidamente) para navegar nuestro el ambiente que nos rodea y reducir nuestra carga cognitiva para así dedicarla a otras acciones que requieren de mayor atención y razonamiento. Estas heurísticas también se aplican […]

Superpoderes a la policía
CONATEL, el regulador de las telecomunicaciones en Paraguay, presentó una resolución que le otorga a la Policía Nacional superpoderes para suspender líneas telefónicas, sin intervención judicial. La resolución N.º 583/20 que fue publicada el 19 de marzo de 2020, en pleno comienzo de la pandemia, modifica el “Reglamento de protección al usuario de telecomunicaciones”. La […]

TEDIC se suma a la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD)
Desde el 2018 Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales (RIPD) ha adoptado mecanismos para incrementar la participación de la sociedad civil en la estructura, reuniones, sesiones o cualquier otra actividad que la RIPD lleve a cabo como parte de su trabajo, incluyendo los Encuentros Iberoamericanos que se realizan anualmente. Desde su creación en 2003, […]

MARCO REGULATORIO DE DATOS PERSONALES – CASO DE LA UNIÓN EUROPEA
El viernes 7 de agosto el ciclo de charlas de la Coalición de Datos Personales tuvo como invitado a Ralf Sauer (EU), Jefe Adjunto de la Unidad de Flujos Transfronterizos y Protección de Datos de la Comisión Europea, para hablar sobre el Marco de Protección de Datos Personales. ¿Por qué es importante contar con un […]

Brasil y Chile: dos casos regionales de leyes de datos personales
En las dos charlas anteriores tuvimos como invitados a expertos de Brasil y Chile quienes nos comentaron las particularidades de sus casos y también compartieron sus experiencias para el avance del proyecto de ley de datos personales en Paraguay. Brasil El pasado viernes 10 de julio se refirieron al proceso de Brasil los expertos Diego […]

Expertos internacionales comentaron el proyecto de ley de datos personales
La quinta charla de la Coalición de Datos Personales tuvo como invitados a Paula Vargas, Chair del Grupo de Datos Personales de ALAI (Asociación Latinoamericana de Internet) de Argentina, Adela Goberna, analista de políticas públicas de ALAI, de Argentina y José Bermudez de la Universidad de Externado de Colombia. El encuentro contó con la moderación […]

Vigilancia masiva en el contexto de un estado de emergencia
Esta investigación de Paloma Lara Castro será realizada en el marco del Fellowship de la Global Network Initiative. Para leer más hacer click aquí. Históricamente, las leyes de emergencia se han utilizado para legitimar y ampliar la vigilancia y el control de masas. Muchos países han declarado estados de emergencia para responder de manera más […]

¿Las proveedoras de servicios de Internet respetan nuestra privacidad?
En el marco del ciclo de charlas impulsado por la Coalición de Datos Personales hablamos acerca del informe global Who Has Your Back y de su versión local “Quién defiende tus datos”. En este sentido, una ley de datos personales elevaría los estándares de las empresas proveedoras de Internet en todo el país. El jueves […]

Hacia una ley eficaz: la importancia del control en materia de datos personales
El segundo y tercer día del ciclo de charlas, impulsado por la Coalición de Datos Personales, tuvo como invitados a expertos de Chile y Argentina quienes se refirieron a la experiencia de sus países para sumar a las discusiones hacia una ley de datos personales en Paraguay. La experiencia de Chile El viernes 5 de […]

Inició el ciclo de charlas de la Coalición de Datos Personales
El ciclo de charlas es una iniciativa propuesta por la Coalición de Datos Personales en el marco de las mesas de trabajo del proyecto de ley de datos personales . Dichas mesas son coordinadas por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, dirigidas por el diputado Sebastián García y la diputada […]

¿Cómo es la infraestructura de Internet en Paraguay?
Según los informes anuales de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay (CONATEL) —ente regulador de las telecomunicaciones— y concretamente el último resumen de conexiones por usuarios del año 2018, se observa que la cantidad de conexiones a Internet es de 433.415 y si se desglosa por tipo de tecnología se tiene que: 230.356 son […]

Lanzamiento de investigación ¿Quién defiende tus datos?. Segunda Edición
La investigación sobre practicas de transparencia, datos personales y privacidad de las proveedoras de servicios de Internet en Paraguay En tiempos de la COVID19 el mantenimiento de las prácticas transparentes y compromisos firmes en favor de la privacidad y datos personales son sumamente importantes. Las empresas de telecomunicaciones y de servicios de Internet tienen que […]

Uso de drones: ¿combaten la pandemia o refuerzan el control a la ciudadanía?
El uso de tecnología se viene convirtiendo en tendencia mundial, con el argumento del combate al nuevo coronavirus y la pandemia que ha generado. Si bien la aplicación de tecnología puede reforzar políticas públicas de salud preestablecidas, es preocupante que sea utilizado con fines de vigilancia masiva. El 24 de marzo el diario Última Hora […]

Coalición de datos personales en Paraguay
El lunes 20 de abril a las 19 hs lanzamos oficialmente la coalición de datos personales en Paraguay. Un grupo de personas de la sociedad civil y empresas que buscan una protección integral de los datos personales. La coalición está actualmente integrada por TEDIC, APADIT, Paraguay Ciberseguro, ISOCpy y el Estudio Jurídico Abente Stewart. El […]

Billetaje electrónico: litigio estratégico
Síntesis del proceso legal llevado a cabo en relación a la implementación del billetaje electrónico. Ante la decisión estatal de implementar el billetaje electrónico, hemos presentado una solicitud de información1 e iniciado posteriormente una acción de amparo para que nos provean de la información solicitada. A continuación detallaremos los pasos y los resultados del proceso. […]

Las emergencias no deberían ser un cheque en blanco
En el artículo anterior de la serie #Antivirus reflexiono sobre la importancia de la gobernanza en tiempos de emergencia de la salud para desarrollar soluciones tecnológicas eficaces, y resalto el bajo impacto que tienen las experiencias locales de desarrollo de tecnologías y datos abiertos por su falta de sostenimiento en el tiempo, generando información precaria […]

Sociedad civil pide a gobiernos de América Latina y el Caribe que tecnologías digitales aplicadas ante la pandemia COVID-19 respeten los DDHH
18 de marzo 2020 La pandemia mundial que se ha declarado por COVID-19 ya azota en estas semanas a los países de América Latina y el Caribe. Reconociendo la gravedad de esta crisis de salud y la posibilidad legal de los gobiernos de tomar medidas excepcionales con el fin de controlar la pandemia, es importante […]

Respaldo de datos: protegiendo lo más importante de tu organización
Es probable que lo más importante de tu organización sea la información: los trabajos, investigaciones, artículos, documentos administrativos; son bienes intangibles, que pueden se imposible de recuperar en caso de pérdida, por lo tanto son invaluables. Respaldar significa hacerte cargo de recopilar toda tu información importante, y guardarla de manera sistemática en un lugar seguro. […]

Inician las Mesas de Trabajo para una Ley Integral de Datos Personales
El pasado 13 de febrero del corriente, se realizó la apertura de las mesas de trabajo intersectorial para la redacción de la ley integral de datos personales. La misma fue convocada por la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, coordinado por la Diputada Kattya González y el Diputado Sebastián García. Asistieron […]

Nuevo toolkit de Seguridad Digital para acciones colectivas
Con el apoyo de Internews, y en el marco de los 16 días de activismo y el Día Internacional de los Derechos Humanos, desarrollamos un toolkit de seguridad digital para acciones colectivas. Este toolkit tiene tips y herramientas para fortalecer las capacidades de seguridad y anonimato antes, durante y después de haber sido parte de […]

La protección digital en tu organización
Comencemos con la tabla de 3×3 de la protección digital de tu organización … que sería algo así como: Poco Medio Mucho Importancia de la protección digital Recursos económicos para mejorar la protección digital Recursos humanos para implementar una mejor protección digital Ahora pensá cuál es la importancia de la protección digital (PD) en tu […]

Huella dactilar, iris y reconocimiento facial: identidad que no se puede reimprimir
Datos Biométricos en el sistema de votación electrónica en Paraguay El proyecto de ley sobre Implementación de Biometría en el sistema de votación electrónica en Paraguay denominado “Que modifica los artículo 98, 201 y 208 de la ley 834/96”, presentado el de 16 de octubre de 2019, por los senadores Fidel Zabala, Stephan Rasmusse, Patrick […]

Ley de datos personales no es una ley de datos crediticios
A raíz de la presentación de un proyecto de ley el 21 de marzo pasado ingresado al Senado bajo el nombre de “protección de datos personales”, la Coalición de de Protección de Datos Personales (creada en el 4to Foro de Gobernanza de Internet en el año 2017) de la cual TEDIC es parte, ha impulsado […]

Pornografía infantil – ¿Cómo se obtiene la evidencia en Internet?
Luego de los hallazgos del operativo internacional “Luz de infancia”, liderado en Paraguay por el Ministerio Público y Policía Nacional para la persecución de pornografía infantil se evidenció que este tipo de abuso constituye un problema de dimensión internacional. El mismo se amplió con la irrupción de las nuevas tecnologías y el sector privado se […]

¿Quién vigila al vigilante? Reconocimiento Facial en Asunción
El día 13 de Septiembre presentamos una Acción de Inconstitucionalidad -bajo patrocinio de los abogados Federico Legal y Ezequiel Santagada de IDEA y en colaboración con la clínica jurídica de Acceso a la información pública de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción- contra la resolución Nro. 238 del Ministerio del Interior […]

TEDIC suscribe posicionamiento internacional conjunto sobre regulación de grandes plataformas
En el Foro Latinoamericano de Gobernanza de Internet (LACIGF), TEDIC ha suscripto el documento “Aportes para una regulación democrática de las grandes plataformas que garantice la libertad de expresión en Internet” elaborado por OBSERVACOM, Intervozes, Desarrollo Digital e IDEC. Con miras a proteger la libertad de expresión y garantizar una internet libre y abierta, el […]

Paraguay necesita una ley integral de protección de datos personales
El proyecto de ley de protección de datos – en trámite en el senado – necesita de un abordaje integral que asegure el cumplimiento del derecho a la intimidad; consagrado en la constitución nacional. La lucha por el derecho a la privacidad y la protección de datos personales es una de las banderas de TEDIC, […]

Cuando tu jefe es un algoritmo
Uber Technologies Inc. compone la lista de grandes empresas multinacionales de tecnología a nivel global. Esta plataforma de servicios de transporte privado está valorada en 76 mil millones de dólares y podría capitalizarse en más de 100 mil millones, según expertos. Esta iniciativa empresarial nace de fondos de financiación como J.P. Morgan, el Deutsche Bank […]

TEDIC presenta reporte ante el CCPR de la ONU
El 126 sesión del Comité de Derechos Humanos (CCPR) de Naciones Unidas (ONU) se realizó el llamado para recibir reportes de la sociedad civil de Paraguay. El 3 de junio de este año, TEDIC hace entrega del informe sombra del cuarto informe periódico que el Paraguay debía presentar en 2017 en virtud del artículo 40 […]

Libertad de expresión, debate público y nuevas tecnologías
Les compartimos el tercer episodio de la serie de podcast Reinnventando de la Red de Innovación en el cual Maricarmen Sequera, Directora Ejecutiva de nuestra organización, fue invitada para hablar sobre libertad de expresión, debate público y nuevas tecnologías pensado alrededor de los procesos democráticos. Como invitades también participaron: Hernan Charosky, Subsecretario de Reforma política […]

Ley para bloquear perfiles falsos equivale a censura previa y es inconstitucional, afirman
Por Robert Bourgoing, publicado en Diario Hoy. Maricarmen Sequera, directora ejecutiva de la organización TEDIC, sostiene que plantear el bloqueo de perfiles sin orden judicial y sin una causa legal aparente puede considerarse como censura previa. Por ello, cuestiona el proyecto de ley que ha sido planteado por el diputado Hugo Ramírez sobre la usurpación […]

Recorrido en medios sobre voto electrónico
En estos últimos meses estuvimos cubriendo las discusiones sobre reforma electoral y voto electrónico en diferentes medios de difusión. La propuesta fue ratificada por la Honorable Cámara de Diputados el pasado 22 de mayo, con lo que quedó aprobado el uso de la tecnología en el proceso de emisión de los votos. La nueva reforma […]

El caos de las contraseñas: preguntas frecuentes
Luego de nuestro anterior artículo «El caos de las contraseñas» nos llegaron una serie de preguntas que colocamos en formato de 7 Preguntas Frecuentes: ¿Tengo que tener un gestor de contraseñas para cada dispositivo que utilizo? Deberás tener el programa instalado en cada computadora que utilizas, y llevar además base de contraseñas (verás más opciones […]

Coalición de datos personales entrega carta de posicionamiento al Senado #DatosPersonales #AgendaDigital
El proyecto de ley de “Protección de Datos Personales” presentado por miembros de la bancada “A” del PLRA debe ser necesariamente enmarcada en una discusión más amplia que involucre a distintos actores de la sociedad y que apunte a adoptar los más altos estándares de derechos humanos en la materia. En la organización TEDIC creemos […]

Ética y protección de datos en la inteligencia artificial
Las organizaciones firmantes de este documento pertenecen a un grupo organizado de la sociedad civil de América Latina que busca fortalecer los Derechos Humanos (DDHH) en el entorno digital. La consulta pública sobre “Ethics and Data Protection in Artificial Intelligence: continuing the debate” impulsada por el ICDPPC es una nueva oportunidad para poner en la […]

Resaltando tendencias: Lo que fue el Observatorio Antipyrawebs en el 2018
El 14 de marzo de este año, realizamos el lanzamiento del Observatorio Antipyrawebs, una plataforma que sirve como repositorio de noticias e información de derechos digitales en LATAM. Actualmente, además de contar con noticias de medios paraguayos, contamos también con noticias e información de Chile y Perú gracias a la colaboración de nuestras contrapartes Hiperderecho […]

La adquisición y el abuso de tecnologías de vigilancia en América Latina – Al Sur
Entrega de Organizaciones Latinoamericanas al Relator especial de la ONU en la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión El Relator especial de la ONU en la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, David Kaye, está estudiando las obligaciones y responsabilidades de los Estados […]

El billetaje electrónico, ¿nuestros derechos están en juego?
En este año 2019 se implementará el cobro electrónico del servicio de transporte público para todo el país. Este sistema de tarjetas para transporte público tiene como finalidad la digitalización obligatoria del cobro del pasaje, a través de un sistema interoperable para mejorar la transparencia y los servicios públicos. A través del mismo se busca […]

Lanzamiento del Observatorio Antipyrawebs
En el marco de antecedentes de nuestra campaña contra la Ley Pyrawebs, lanzamos el Observatorio Antipyrawebs, un repositorio colaborativo regional de documentos en línea entre Paraguay, Chile y Perú. Con el apoyo deAccessNow y en colaboración con las organizaciones Hiperderecho de Perú y Derechos Digitales de Chile, pretendemos utilizar esta herramienta para mapear y monitorear […]

Recomendaciones de protección digital 2019
Comenzamos el 2019 con una actualización de nuestras recomendaciones de protección digital. Hace años habíamos escrito y actualizado un artículo similar y ahora lo renovamos con nuevos consejos que te van a permitir mejorar tus prácticas de protección digital con nuevas herramientas. Contraseñas Recuerda que muchas veces las contraseñas son el punto más importante de […]
![Gestor de contraseñas [offline] Gestor de contraseñas [offline]](https://www.tedic.org/wp-content/uploads/2019/02/manejadores-de-claves-300x300.jpg)
Gestor de contraseñas [offline]
Repasando la idea central del artículo «El caos de las contraseñas» tenemos que tu política de contraseñas debería incluir los siguientes criterios: contraseñas que no tengan información personal que sean largas que las cambies con cierta periodicidad Entonces, para lidiar con esto te recomendamos utilizar un gestor de contraseñas que es una especie de caja […]

El caos de las contraseñas
Las contraseñas son probablemente el eslabón más débil de la seguridad digital, y desde el punto de vista de los usuarios uno de los problemas más incómodos de la informática, sobre todo por la cantidad y diversidad de servicios que hoy ofrece Internet. La peor opción y lo que la mayoría de las personas hacen, […]

Datos para la justicia: privacidad y debido proceso en Paraguay
Eduardo Carrillo, coordinador de proyectos en TEDIC, platicó con el equipo de ALTEC sobre el acuerdo de la iniciativa Defensores, seleccionada en la segunda generación ALTEC, con el Ministerio de la Defensa Pública y el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura de Paraguay y su impacto para el ejercicio de la justicia y el […]

#PrivacyCamp2019 en Bruselas con participación de TEDIC
Invitados por nuestros aliados del European Digital Rights Institute (EDRI), TEDIC participó la semana pasada por primera vez del Privacy Camp, con el objetivo de discutir el impacto de las nuevas tecnologías e Internet en la sociedad actual. Concretamente, #PrivacyCamp2019 se centró en las plataformas digitales, su impacto social y su importancia política. #PrivacyCamp2019 apuntó […]

How is our sensitive health data deal with by the Social Security System and private companies? #PersonalData # Biometrics
The third investigation on the series of Personal Data and Privacy was launched this week. The research addresses health rights and labor law, with recommendations that aim to guide State action on the treatment of personal health data in Paraguay, where the regulatory system still does not comply with international standards and fundamental principles on […]

¿Cómo tratan nuestros datos sensibles de salud en el sistema de seguridad social y empresas privadas? #DatosPersonales #Biometría.
Hoy se lanza la tercera investigación sobre la serie de Datos Personales y Privacidad vinculada a derechos de la salud y derecho laboral, con recomendaciones que pretenden guiar la acción estatal sobre el tratamiento de datos personales de salud en Paraguay, donde el sistema normativo todavía no cumple con los estándares internacionales y principios fundamentales […]

Autocuidado con enfoque de género: Semana de Talleres de Seguridad Digital en Ciudad de México, San Bernardino y Pilar
A finales de Noviembre y comienzos de Diciembre de 2018, tuvimos la oportunidad de visitar tres comunidades diferentes: Pilar, San Bernardino, y Ciudad de México para realizar talleres de Seguridad y Autodefensa Digital enfocado a comunidades que forman parte de colectivas y/o grupos de activismo que trabajan por los derechos de las mujeres desde distintas […]

TEDIC trae experto en voto electrónico para reunirse con sectores políticos y sociales.
Las reiteradas voces de ciertos sectores y agrupaciones políticas, así como titulares de diarios mencionando al voto electrónico como la mejor alternativa al actual sistema electoral paraguayo han sido una constante en el último año, fruto de las sospechas de fraude en las últimas elecciones en Paraguay. Por estos motivos-más allá de reconocer el hecho […]

Hacia una justicia penal que hable el lenguaje de Internet
ereAnálisis de la Convención de Ciberdelincuencia de Budapest en el sistema penal paraguayo La Convención sobre Ciberdelincuencia creada en el año 2001, fue ratificada por el Estado paraguayo a finales del 2017. Esta convención internacional aborda las conductas delictivas que se cometen a través de Internet y a su vez la persecución penal transfronteriza de […]

Biometría y video-vigilancia: La enajenación continua de nuestros derechos [Parte 2]
En el artículo anterior se reflexionó sobre los aspectos técnicos y legales que se deben tener en cuenta para la seguridad de la población en general. La vigilancia en Paraguay, una Hidra versión guaraní Así como la inmortal Hidra de la saga de Hércules la vigilancia en Paraguay tiene múltiples cabezas y aristas a ser […]

Biometría y video-vigilancia: La enajenación continua de nuestros derechos [Parte 1]
El anuncio por parte de la Policía Nacional, el Ministerio de Interior y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) sobre el nuevo sistema de video vigilancia biométrica del sistema 911, se constituye en un golpe que violenta derechos fundamentales de la población paraguaya. Esta iniciativa tiene como objetivo que es el orden público y la […]

Convocatoria – Programa de Pasantía de Comunicación e Incidencia Pública 2018
Abrimos nuestro programa de pasantía 2018 para estudiantes de comunicación que posean un interés y un demostrado compromiso hacia los temas de tecnología y derechos digitales. Con este programa, los estudiantes tendrán la oportunidad de incursionar en diversas áreas relacionadas a derechos digitales y desarrollo de tecnología cívica abierta, para así poder explorar futuros intereses […]

La pareja perfecta [Webinar]
De la serie “Derechos humanos y seguridad digital: pareja perfecta” Vamos hablar sobre seguridad digital para startups y el rol de OEA en la elaboración los planes y estrategias de seguridad digital. @amalia_toledo @marsebu @leandrotx @panchovera Fecha: 27 de junio Hora: 3pm (col), 4pm (py), 5pm (ar) Enlace: https://i.tedic.net/webinar Y descargá nuestros papers: Y escuchá […]

Citizen Lab Summer Institute 2018
La semana pasada, TEDIC participó por primera vez del Citizen Lab Summer Institute en la ciudad de Toronto. El Citizen Lab- localizado en la Munk School of Global Affairs de la Universidad de Toronto– es un laboratorio interdisciplinario que se enfoca en investigación, desarrollo y políticas estratégicas de alto impacto en las intersecciones de tecnologías […]

Guía básica de seguridad digital para Startups
El buen funcionamiento y sostenibilidad de una empresa depende en gran medida de su adaptación al medio. Actualmente, las empresas tecnológicas se encuentran inmersas en constante cambio. Uno de ellos es la creciente importancia que ha cobrado la seguridad digital, convirtiéndose en una prioridad. Que un emprendimiento resguarde su seguridad digital significa que puede gestionar […]

TEDIC en las discusiones regionales sobre género en Internet
En el marco de la iniciativa Cyborg Feminista, un programa de género y tecnología que nace en el 2016, participamos a nivel internacional de foros y encuentros sobre la importancia de las mujeres y comunidades vulnerables en el empoderamiento y construcción de la tecnología. En ese sentido este primer semestre participamos del II Foro Internacional […]

El rol de la OEA en la agenda regional sobre seguridad digital
Desde hace más de 7 años, la Organización de Estados Americanos se ha ido posicionando como uno de los organismos clave en las agendas de seguridad digital desarrolladas por diversos países en América Latina, así como también en la generación de tendencias a nivel regional. En este tiempo, la OEA ha publicado una serie de […]

RightsCON- Toronto 2018
Desde sus inicios en 2011, RightsCON se ha posicionado como conferencia líder en discusiones sobre derechos humanos y el contexto digital. En la misma se reúnen empresarios, responsables de políticas públicas, asesores, representantes gubernamentales, tecnólogos y defensores de derechos humanos de todo el mundo para abordar cuestiones urgentes y necesarias que se dan en la […]

Curso virtual de Seguridad y Derechos Digitales
La vigilancia, censura, acoso e instancias manipulativas en Internet vulneran diariamente derechos, sin que necesariamente las personas tengan una comprensión integral sobre como se manifiesta dicha vulneración. ¿Qué herramientas existen para que las personas puedan protegerse?¿Qué tácticas de auto protección pueden utilizar para identificar y mitigar potenciales riesgos de ataques y manipulación de información? Este […]

Transparencia y derechos humanos en las políticas en torno a las tecnologías de vigilancia – Cumbre de las Américas – OEA
Recomendaciones para la transparencia y anticorrupción en la adquisición y uso de tecnologías de vigilancia por parte de los Estados americanos I. Introducción Las organizaciones firmantes de este documento celebran que los Estados americanos se reúnan en torno a un tema fundamental como la «Gobernabilidad democrática frente a la corrupción». Luchar contra toda forma de […]

Derechos humanos y seguridad digital: una pareja perfecta
La seguridad digital es una discusión crítica y hay que reconocer que la sociedad civil y los grupos de interés público no han sido suficientemente considerados. Como respuesta, varias organizaciones de la sociedad civil de América Latina se unieron para presentar informes que recuerdan a las entidades estatales responsables de formulación de políticas públicas que la […]

TEDIC presente en Festival de Internet Libre
El Festival de Internet Libre es un encuentro anual que se realiza en Valencia, España y que busca juntar a aquellas personas que defienden los derechos digitales alrededor del mundo-periodistas, activistas, tecnólogos, defensores de políticas, entrenadores en seguridad digital y diseñadores- en apoyo a los siguientes objetivos1: 1. Crear un espacio inclusivo y fomentar una […]

Los registros de llamadas: Entre el derecho a la privacidad y la persecución de delitos
La investigación judicial del caso de asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana en la sede del Partido Liberal, evidenció la implicancia de altos mandatarios del poder político en el mismo. Los abogados de la querella insisten en que los registros de llamadas son pruebas para esclarecer quién dio la orden de ingreso al local del […]

Informe anual de DDHH: Datos personales y violencia de género en Internet en la mira
Como cada año, la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay Codehupy lanzó el informe anual de derechos humanos, en el que TEDIC contribuyó con el capítulo sobre derechos digitales. Destacamos dos temas que marcaron nuestro año de trabajo y tuvieron amplia discusión a nivel local y regional: la desprotección de los datos personales y la […]

Los audios de González Daher y el derecho a la privacidad
El derecho a la privacidad es una garantía que nos protege de intromisiones abusivas en nuestras vidas. Es un derecho que nos da espacio para desarrollarnos en libertad, sin riesgo de represalias. Nuestras comunicaciones están amparadas bajo la garantía de privacidad, por tanto, la difusión de su contenido sin nuestro consentimiento constituye una violación a […]

TEDIC en IGF Ginebra [Evento Mundial]
Este 18 al 21 de diciembre de 2017 bajo el lema: ¡Forme su futuro digital! Se realizará el 12ª reunión anual del Foro de Gobernanza de Internet a nivel global en Ginebra – Suiza Llegaremos unos días antes para participar del panel Latin America in a Glimpse que se realizará el 17 de Diciembre para […]

Vigilancia, Tecnología y Sociedad [LAVITS]
Durante los últimos días del mes de noviembre, estuvimos en Santiago de Chile para participar en la 5ta edición de LAVITS es el Simposio latinoamericano sobre Vigilancia, Tecnología y Sociedad que en se llevó a cabo en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Durante el evento, reemplazamos a nuestro compañero de […]

Se realizó el 4to Foro de Gobernanza de Internet en Paraguay
El Foro de Gobernanza de Internet (IGF por sus siglas en inglés) es una instancia de diálogo de múltiples partes interesadas sobre la gobernanza de Internet, en el que se discuten la sostenibilidad de la red, su solidez, cuestiones de seguridad y estabilidad, así como sus posibles desarrollos futuros, entre otros. El Secretario General de […]

Global Cyber Space Conference 2017 – India
En la semana del 20 al 24 de noviembre en New Delhi – India, Maricarmen Sequera – Directora Ejecutiva- participará de la Global Conference on Cyber Space (GCCS). Este prestigioso evento mundial reunirá a líderes mundiales, los políticos, los expertos de la industria, los think tanks, cyber wizards etc., para deliberar sobre cuestiones y desafíos […]

El activismo LGBTI en Centroamérica se fortalece con herramientas para la seguridad digital
Algo que no le falta a Latinoamérica son luchadores y activistas comprometidos con la justicia y con ampliar la frontera de derechos para todas las personas. En Centroamérica, una red de activistas LGBTI trabaja arduamente para mejorar la calidad de vida de quienes no se ajustan a los parámetros de género establecidos por el patriarcado. […]

La privacidad para Cyborg-organizarnos
La protección de los derechos humanos en grupos y colectivos organizados El derecho a la privacidad es el terreno privado: es donde podemos actuar, pensar, hablar, escribir, experimentar y decidir cómo queremos ser, al margen escrutinio ajeno. La privacidad es una condición fundamental para ser una persona libre. Como dice Barton Gellman: “La privacidad es […]

TEDIC en la agenda de ciberseguridad de la OEA
Este fin de mes se realizará en Montevideo, Uruguay el Simposio de Ciberseguridad para la Región de las Américas, organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), el gobierno de Uruguay, FIRST y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic). En el marco del proyecto “Cyber Capacity Building […]

Proyecto de ley que exige a telefónicas recolectar huellas dactilares es invasiva y desproporcional
El actual proyecto de ley no tiene en cuenta los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional, ni estándares internacionales de los Derechos Humanos El proyecto de ley “Que regula la activación del servicio de telefonía móvil” presentado por el diputado Walter Harms Céspedes ante la cámara de baja del Congreso Nacional ha sido aprobado por […]

Investigación revela necesidad de fortalecer protección de datos personales en bases de datos públicas
Una nueva investigación de TEDIC sobre el estado de la protección de los datos personales en las instituciones públicas revela que urge fortalecer estándares y prácticas de protección de las bases de datos del Estado. La ausencia de una legislación robusta es el principal problema que se encuentra. Todas las personas están expuesta a riesgos […]

Ante el retorno de los Pyrawebs, necesitamos ley de protección de datos personales
En junio de 2015, logramos frenar un intento legislativo inconstitucional de recolectar los datos de las comunicaciones de todas las personas de manera desproporcionada y masiva, bajo la excusa de combatir crímenes. #Pyrawebs fue rechazado en ambas Cámaras del Congreso y archivado, y así alcanzamos un hito en la defensa del derecho a la privacidad, […]

Ley anti-spam es una ley parche
Necesitamos soluciones integrales a los problemas de tratamientos de datos personales, no parches. Ley de “prohibición de publicidad no autorizada” no soluciona el problema del tratamiento de datos personales, sino que se vuelve una barrera muy baja y por lo tanto sencilla de burlar. La Ley “Que prohíbe la publicidad no autorizada por los usuarios […]

¿Se cumple el estándar de protección del tratamiento de datos de nuestras comunicaciones, cuando la fiscalía accede a nuestros datos sin orden judicial?
Esta es la preocupación que planteamos a través de la investigación “Vigilancia Estatal de las Comunicaciones” y reiteramos en la investigación sobre las Proveedoras de Internet en Paraguay: “Quién Defiende tus datos”. La vigilancia sin consentimiento del afectado conlleva riesgos de abuso por parte de las autoridades: por ello resulta imprescindible la autorización de un […]

Cuantificando identidades en América latina [Informe]
Desde bancos hasta centros educativos, pasando por estadios de fútbol y sistemas de seguridad social y tributario, los ciudadanos estamos cada vez más expuestos a otorgar nuestros datos biométricos a entidades públicas y privadas. En este contexto, en 2016 ADC reunió a expertos de todo el mundo en un taller paralelo organizado en el marco […]

¿Es legal la recolección de mis datos biométricos por parte de la SET?
La proporcionalidad de los impuestos biológicamente registrados La resolución 77 del Ministerio de Hacienda, vigente desde febrero de 2016 pretende mejorar la verificación de información de los contribuyentes a través de tecnología, y así evitar operaciones fraudulentas. La misma se enmarca en el cumplimiento del plan estratégico de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). […]

Libres y seguras: Se viene el taller hackerfeminista con comunicadoras y periodistas
¿Cómo responder al acoso en Twitter? ¿Por dónde puedo enviar información sensible? ¿Qué hace Facebook con mis conversaciones en Messenger? Estas son algunas de las preguntas que responderemos en el taller Libres y Seguras, dirigido a periodistas y comunicadoras de Paraguay. El taller será el día jueves 25 de mayo de 18 a 20 hs. […]

Buscando a las mujeres en el Plan Nacional de Ciberseguridad
El acto de nombrar las cosas en el mundo equivale a conquistarlo. Un abordaje feminista al estudio de leyes, normas y documentos estatales invariablemente examina sus palabras. Este abordaje muestra las presunciones y los vacíos que mantienen y profundizan las desigualdades, dejando de lado muy a menudo a mujeres y otras minorías. El Plan Nacional […]

¿Cómo es Internet en Paraguay? #WHYB
Internet llega a la mayoría de los hogares paraguayos por medio de línea de Abono Digital Asimétrica (ADSL, por sus siglas en inglés) y en mucho menor medida las tecnologías de microondas o fibra óptica. En términos de uso de Internet, el porcentaje de penetración se aproxima 36%1. Por porcentaje de penetración, entendemos a la […]

Proveedoras de Internet deben reforzar protección de datos de usuarios
Los resultados de la investigación ¿Quién defiende tus datos?, un estudio sobre usos y prácticas de proveedoras de Internet en Paraguay en protección de datos personales evidencia la necesidad que estas empresas fortalezcan sus estándares y las garantías de cumplimiento de los derechos de sus usuarios. La investigación, realizada por Maricarmen Sequera, se desarrolló en el […]

Investigación de TEDIC indaga sobre prácticas y manejo de datos personales por parte de proveedoras de Internet
¿Sabes cómo manejan tus datos personales las proveedoras de Internet? ¿Qué política de privacidad tiene tu compañía de telefonía celular? ¿Alguna vez pensaste si las ISPs entregan tus datos personales a autoridades de persecución penal? Estas son algunas preguntas que se realizan en la investigación «¿Quién Defiende Tus Datos?». Los resultados de este trabajo realizado […]

Cuida tus comunicaciones con Signal
A partir de 2021, comenzamos a recomendar Matrix/Element.¿Por qué? Te lo contamos en otro artículo. Desde TEDIC hemos recomendado varias veces distintas tecnologías para la comunicación segura. Esta vez, retomaremos Signal que es una herramienta de mensajería enfocada en la privacidad y seguridad de los usuarios. Sin embargo, debes tener en cuenta que no existe […]

¿Hay espionaje en WhatsApp?
En estos días fue noticia un polémico mensaje supuestamente escrito por la senadora Desirée Masi en un grupo de WhatsApp y en el que participan otros senadores. En el mismo se solicita “en broma” un “sicario” para atentar contra Horacio Cartes. Esta filtración generó muchas dudas y preocupaciones sobre el espionaje Estatal con la complicidad […]

11vo Foro de Gobernanza de Internet (IGF) – México
Este diciembre se realizó la reunión mundial número 11 del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) en la ciudad de Guadalajara, México. TEDIC asistió en su cuarto Foro de Gobernanza de Internet, esta vez con la participación de Maricarmen Sequera y Jazmín Acuña. Esta iniciativa de ONU, duró 4 días y funcionó en modalidad de […]
¿No encontraste lo que querías? Prueba en realizar una búsqueda: