
El “Protocolo para el registro de agresiones contra periodistas” busca establecer directrices claras para documentar y dar seguimiento a agresiones contra periodistas en Paraguay, que desde 1991 hasta la fecha, registra un total de 21 personas trabajadoras de prensa que han sido asesinadas y alrededor de 700 agredidas.
El documento propone herramientas para sistematizar los casos, fomentar la visibilización y fortalecer la protección, especialmente frente a hechos de violencia relacionados con el crimen organizado, actores estatales y privados, con especial atención a las agresiones por razones de género.
Además, se presenta un marco para la identificación de casos, clasificación de tipos de agresiones (como amenazas, acoso sexual o estigmatización) y estrategias para registrar los hechos.
El protocolo enfatiza la necesidad de contar con un enfoque de género en el tratamiento de denuncias, una base de datos centralizada y redes de apoyo. Todo esto tiene como finalidad garantizar el derecho a la libertad de expresión, fortalecer la seguridad de las personas periodistas y promover una legislación adecuada para prevenir futuras agresiones.
Esta directriz fue realizada en el marco del proyecto “Hacia un enfoque feminista de la seguridad de las personas periodistas” con el apoyo del Fondo para la defensa de los medios de UNESCO.
Autora: Ruth Benítez.