Tecnologías disruptivas y participación ciudadana
Desarrollamos propuestas de trabajo conjunto a partir de hardware y software libres, para el fortalecimiento de la participación ciudadana en búsqueda de un cambio social, político y cultural de Paraguay y el mundo.

Apps de transporte y regulación de la competencia en Paraguay
La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) publicó a inicios de este año la Opinión D/RD N° 01/2021de “Regulación de los servicios de transporte de personas en vehículos contratados por medio de aplicaciones digitales” (CONACOM, 2021). La misma analiza y realiza recomendaciones en torno al marco normativo vigente de las aplicaciones MUV, Uber y Bolt […]
¿Problemas con WhatsApp? Pásate a Signal
Parece que está habiendo una movida de gente desde WhatsApp a Telegram, y por eso se nos ocurrió escribir un artículo, como para colaborar en la reflexión sobre cuál es el mensajero que mejor protege tu privacidad. Nos preguntamos si esta nueva afluencia al Telegram puede deberse al movimiento que está habiendo en Facebook con […]
Cómo mejorar la protección de tus cuentas en línea con 2FA
Habrás escuchado sobre el «segundo factor de autenticación» (2FA) o incluso quizás lo hayas utilizado sin saber que se llama así, por ejemplo cuando una plataforma te manda un SMS con un código que debes colocar para poder completar el acceso. ¿Por qué necesitamos el segundo factor? Con la proliferación de servicios en línea –nube, […]
Cómo transferir archivos de forma más segura
Transferir archivos es algo que hacemos de forma cotidiana y muchas veces ciegamente. Pongamos que tienes que entrar un ropero de 4 metros de alto a tu casa, ¿entraría por la puerta? Claro que no y eso es fácil de prever. Sin embargo con la informática parece que no nos damos cuenta: suele ocurrir que […]
Signal te protege mejor
Signal es una alternativa libre a Whatsapp o Telegram. Solo que presenta una ventaja que les supera a ambos: tiene cifrado punto a punto en mensajes individuales y también en grupos. Esto hace que las conversaciones sean privadas realmente y sobre todo estén protegidas ante la vigilancia masiva o «vigilancia del futuro» . Otra de […]
Una «nube» para tu organización
Hace algunos años aparecieron nuevas formas alternativas de manejar archivos y carpetas «online» y poder utilizar entre diversos dispositivos. Una de ellas fue OwnCloud, que luego se dividió (fork) en dos proyectos naciendo así NextCloud. Hoy en día, esta plataforma se posiciona como un ecosistema de herramientas para el trabajo colaborativo que incluye: sincronización de […]
Uso de drones: ¿combaten la pandemia o refuerzan el control ciudadano?
El uso de tecnología se viene convirtiendo en tendencia mundial, con el argumento del combate al nuevo coronavirus y la pandemia que ha generado. Si bien la aplicación de tecnología puede reforzar políticas públicas de salud preestablecidas, es preocupante que sea utilizado con fines de vigilancia masiva. El 24 de marzo el diario Última Hora […]
¿Cómo proteger la privacidad de tu información?
Tu información privada u organizacional es muy importante y si cae en manos no deseadas pueden ocurrir muchas cosas feas: filtrado de información personal o íntima, exposición de datos de tu organización, chantajes, campañas de desprestigio, etc.. Por lo tanto, deberías preguntarte, ¿qué ocurre con la información si te roban el celular o computadora? ¿qué […]
Videoconferencias seguras y para todes
Debido a la emergencia sanitaria por el #COVID19, muchas organizaciones, empresas y el mismo Estado han tenido que valorar nuevas formas de trabajar desde espacios remotos. Entendemos que estas nuevas modalidades de operación pueden llegar a parecer complicadas, ya que no están acostumbradas a trabajar de esta forma y con herramientas desconocidas. Así que les […]
DEFENSORES: USO DE TECNOLOGÍA CÍVICA PARA COMBATIR LA TORTURA
Este artículo se encuentra originalmente publicado en la Revista Red de Información del National Democratic Institute (NDI)Por Paloma Lara Castro DEFENSORES: USO DE TECNOLOGÍA CÍVICA PARA COMBATIR LA TORTURA La iniciativa consistente en la creación de una herramienta tecnológica para que los defensores públicos puedan ejercer la defensa de los derechos humanos de forma sistemática […]
Voto electrónico: falta de claridad de parte del TSJE a pocos días hábiles del periodo de testeo
Fuente de imagen de portada: Dossier de prensa de las máquinas de Vot.Ar. A propósito de las elecciones municipales 2020, dónde se implementará la modalidad de voto electrónico, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) invitó públicamente a que cualquier persona interesada pudiera realizar un hacking ético a las máquinas de votación, para así encontrar […]
Respaldo de datos: protegiendo lo más importante de tu organización
Es probable que lo más importante de tu organización sea la información: los trabajos, investigaciones, artículos, documentos administrativos; son bienes intangibles, que pueden se imposible de recuperar en caso de pérdida, por lo tanto son invaluables. Respaldar significa hacerte cargo de recopilar toda tu información importante, y guardarla de manera sistemática en un lugar seguro. […]
TEDIC participará en la Segunda Reunión Global de la Campaña Stop Killer Robots
* Imagen perteneciente al sitio de la campaña. Disponible acá. Si bien el avance de las tecnologías en las últimas décadas tuvo su enfoque en la mejora de comunicación y acceso a la información, hoy en día, el avance tecnológico se encuentra enfocado en el desarrollo de Inteligencia Artificial para aumentar la autonomía en la […]
Nuevo toolkit de Seguridad Digital para acciones colectivas
Con el apoyo de Internews, y en el marco de los 16 días de activismo y el Día Internacional de los Derechos Humanos, desarrollamos un toolkit de seguridad digital para acciones colectivas. Este toolkit tiene tips y herramientas para fortalecer las capacidades de seguridad y anonimato antes, durante y después de haber sido parte de […]
La protección digital en tu organización
Comencemos con la tabla de 3×3 de la protección digital de tu organización … que sería algo así como: Poco Medio Mucho Importancia de la protección digital Recursos económicos para mejorar la protección digital Recursos humanos para implementar una mejor protección digital Ahora pensá cuál es la importancia de la protección digital (PD) en tu […]
Plataforma DEFENSORES: uso de tecnología cívica para combatir la tortura
Una plataforma de gran relevancia para la defensa de los derechos humanos en el país y la región, siendo la primera iniciativa con estas características en Latinoamérica La tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes son considerados crímenes de derecho internacional por lo que existe una prohibición mundial de cometerlos, no existiendo ninguna causa […]
Fotomapeando Asunción, ¿qué podemos encontrar en las imágenes de la ciudad?
Existen muchísimos tipos de mapas. En este posteo hablaremos del tipo que nos permite ver la ciudad, el barrio, las calles utilizando imágenes fotográficas. Pero no todas las ciudades tienen todos estos tipos ya que existen sesgos hasta en la cartografía: sesgos que vienen desde diferentes intereses que surgen de los datos de ciertos espacios, […]
Amigue, date cuenta
¿Qué pasa cuando dejamos de ver la violencia? Pero más importante, ¿qué pasa cuando la empezamos a visibilizar y a desnaturalizar? Esa fotito, ese mensajito indeseado que llega de gente indeseable, ese comentario controlador y la más nueva “prueba de amor” de entregar contraseñas, son sólo formas de violencia que encuentran una mediación a través […]
¡Hackerfem 2019!
Este Viernes 12 y Sábado 13 de Julio en la Mediateka (15 de agosto 823 casi Humaitá) celebramos nuestra presencia como mujeres, amor, dominio y liberación haciendo uso de la tecnología desde diversos sectores. Te invitamos a que seas parte de la Hackerfem! 2019, un encuentro y una fiesta para compartir en comunidad sobre lo […]
Recorrido en medios sobre voto electrónico
En estos últimos meses estuvimos cubriendo las discusiones sobre reforma electoral y voto electrónico en diferentes medios de difusión. La propuesta fue ratificada por la Honorable Cámara de Diputados el pasado 22 de mayo, con lo que quedó aprobado el uso de la tecnología en el proceso de emisión de los votos. La nueva reforma […]
«Urnas electrónicas», hechos y experiencias para un voto informado
El próximo 9 de mayo, la Cámara de Senadores tratará un tema de trascendental importancia para la democracia de nuestro país: la potencial inclusión de urnas electrónicas dentro del sistema electoral en Paraguay. En TEDIC nos encanta la tecnología, pero creemos que cualquier política pública requiere un detenido análisis —tanto de riesgos y beneficios— en […]
Caminando a un Sistema de Contrataciones Públicas abierto y transparente en #Paraguay
La conquista del derecho al acceso a la información pública es un derecho en constante evolución y fortalecimiento en el Paraguay, todavía más teniendo en cuenta que la misma solamente cuenta con cinco años desde su promulgación y posterior reglamentación. Existen instituciones públicas o procesos de índole pública que por su naturaleza y relevancia despiertan […]
Bitcoin para no informáticos – Entrega 4: ¿cómo funcionan las criptomonedas?
En capítulos anteriores vimos qué son las criptomonedas, las críticas al sistema, y la variedad de propuestas que hay. Ahora quizás te preguntes, ¿cómo puedo comenzar a utilizarlas? Primero es importante entender algunos otros conceptos por lo que este capítulo también lo dedicaremos a brindar algunos conceptos más prácticos. Además utilizaremos Bitcoin como ejemplo, y […]
Uso indebido de recursos públicos y seguridad digital para periodistas.
La débil institucionalidad presente en la región latinoamericana impacta de distintas maneras en su eficiencia y efectividad para velar por el bienestar de la ciudadanía y en las garantías de un real estado de derecho. El mal uso de los recursos públicos, representados en escándalos como los de ODEBRECHT en Brasil o los audios de […]
Lanzamiento de Mi Ciudad – Uso y funcionalidades de la plataforma de participación ciudadana
En nuestro reciente post sobre Mi Ciudad, habíamos mencionado los pasos que fueron tomados para su creación y las múltiples partes interesadas que fueron parte de este proceso. Este viernes 10 de Agosto se llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma de participación ciudadana, evento en el cual contamos con la participación de miembros […]
Bitcoin para no informáticos – Entrega 3: ¿cuántas criptomonedas hay?
En las dos entregas anteriores, hablamos de forma general de las criptomonedas, y vimos alguna de las críticas al sistema. Esta vez veremos algunas criptomonedas que nos parecen relevantes. Comencemos respondiendo la pregunta del título, ¿cuántas criptomonedas hay? La pregunta no refiere a las existencias de una criptomonedas, sino a los diferentes sistemas de criptomonedas. […]
Bitcoin para no informáticos – Entrega 2: las críticas al sistema
En el artículo anterior, desarrollamos conceptualmente Bitcoin y las criptomonedas en general, y vimos algunas de sus características generales. Como para refrescar la memoria, recordemos que el Blockchain es una base de datos distribuida y que en el caso de las criptomonedas funciona como un libro contable sobre el que se escriben todas las transacciones […]
Bitcoin para no informáticos – Entrega 1: ¿qué son las criptomonedas?
Introducción: ¿Por qué escribir estos artículos? Dado este nuevo fenómeno de las criptomonedas, son muchas las personas que llegan con dudas y muchas ganas de aprender este nuevo universo. Amigos, conocidos, familiares, nos preguntan todo el tiempo ¿Qué es Bitcoin? ¿Cómo compro Bitcoin? ¿Qué es el blockchain?, etc.. Desde TEDIC encontramos en esas preguntas nuestra […]
Tecnología y participación política: Algunas reflexiones críticas
La tecnología está rodeada de entusiasmo, hiper-expectativa. En los últimos años, se la presenta como el elemento que puede resolverlo prácticamente todo: desde el analfabetismo, pasando por la corrupción estatal, hasta la apatía política. En nuestro país no escapamos de esta tendencia. Aunque la tecnología nos ha servido para promover importantísimos avances en donde haya […]
La VPN como forma de libertad
Las comparaciones de la «vida digital» y la «vida real» suelen ser malas e inadecuadas. ¿Al final qué es lo real y qué lo virtual? Ya muchos han teorizado y filosofado sobre eso y hay quienes prefieren no enfatizar en esta separación, pues lo que hacemos en los medios digitales forma parte y afecta a […]
BitCoin, la moneda del fut…
BitCoin o mejor dicho, las criptomonedas, más que monedas del futuro, son ya una realidad concreta. Estas se vienen perfilando como una alternativa al dinero en papel para el intercambio de bienes y servicios. Ya las grandes tiendas de compras en-línea permiten utilizar alguna de estas monedas y se está ampliando incluso el concepto de […]
Una gran herramienta para videoconferencias
Hoy les queremos presentar una herramienta para realizar conferencias de audio y video por Internet. Se llama jit.si y originalmente era un programa de escritorio pero actualmente se puede usar sin instalar nada especial: solo hace falta tener un navegador «decente» y bien actualizado. Dos ejemplos de navegadores son Mozilla Firefox o Google Chrome. Incluso […]
Ciudadanos reportaron irregularidades a través de El Avizor
Por primera vez, la gente pudo realizar reportes sobre la jornada electoral municipal a través de la plataforma web El Avizor. Las personas enviaron más 150 reportes con fotografías y texto a través de sus teléfonos celulares de distintos puntos del país desde tempranas horas del día. La mayor cantidad de reportes realizados guardan relación […]
Vamos a abrir el Congreso con datos
Se viene la 1ra Hackatón Parlamentaria, una única oportunidad de promover la transparencia y fortalecer la participación ciudadana en el Congreso Nacional con lo que más nos gusta, desarrollando tecnología cívica — desde adentro (!). El 9 y 10 de octubre, TEDIC y el Senado de la Nación llevaremos a cabo jornadas sobre datos abiertos, innovación tecnológica, […]
El Avizor: De votantes a fiscalizadores electorales ciudadanos
Cuando elegimos qué tecnología Web diseñar o adaptar, desde TEDIC estamos buscando que sean herramientas disruptivas y de empoderamiento de las personas. Disruptivas en el sentido que sirvan para modificar o propiciar nuevos y muy necesarios procesos de cambio en nuestras comunidades. De empoderamiento porque deben fortalecer las capacidades de acción e incidencia de las […]
Parlamento Abierto
Lo que se viene. Seguir el comportamiento de los legisladores en el Congreso no es una tarea sencilla, pero sí importante a la hora de evaluar sus decisiones. Nuestra aplicación Parlamento Abierto (que se encuentra en proceso de construcción) permitirá poner la lupa en cada uno de los congresistas y obtener una completa radiografía parlamentaria. […]
Información Pública: Sin datos abiertos no hay acceso
“Super inaccesible la nómina de funcionarios del Senado. Prácticamente imposible analizar los datos”, twiteaba una periodista el día que la Cámara Alta puso a disposición de la ciudadanía dicha información. Para entender la frustración de la colega, basta con mirar los nueve documentos divulgados en formato pdf. Sólo en uno se encuentran los datos de […]
CONCURSO REGIONAL DE DESARROLLO DE APLICACIONES
Por primera vez en Paraguay se realizará evento “Desarrollando América Latina” Para resolver problemas sociales usando la tecnología Desarrollando América Latina (DAL) 2013, tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre de 2013 en la ciudad de Asunción de la mano de TEDIC, el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) […]
Todo sobre el Desafío Parlamento Abierto ACA!
¿En qué consiste el Desafío Parlamento Abierto? El Desafío Parlamento Abierto busca reunir a estudiantes de las carreras de Informática de varias universidades para construir una plataforma Web que transparente las actividades del Congreso Nacional. El Desafío forma parte de la iniciativa Parlamento Abierto, del programa tesa de datos abiertos deTEDIC. Se iniciará en el […]
Periodismo de datos: Lo que se viene
¿Qué hacen un periodista, un diseñador y un programador en una sala de redacción juntos? Periodismo de datos. Es la oportunidad que emerge de la crisis del periodismo. Es lo que se está hablando. Es lo que se viene. Los ‘equipos interactivos de noticias’, como comúnmente se los denomina, se han convertido en el baluarte […]
Hacks/Hackers Asunción
Preparando las primeras actividades de Hacks Hackers Asunción. Si te queres prender seguinos en @hackshackersASU y en el Fanpage de Facebook de TEDIC. ¿Que es Hacks Hackers? Bajo el lema “Unite a la revolución de los medios/ Repuntando el periodismo”, Hack/Hackers se establece como la red global que reúne periodistas, diseñadores y desarrolladores para acelerar […]